INVESTIGADORES
MONTEOLIVA Mariela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Carbón del maní según condición hídrica de suelo.
Autor/es:
PAREDES JA; MONGUILLOT JH; CAZON LI; MONTEOLIVA MI; RAGO AM
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XVI Jornada Fitosanitaria; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Univ. Nac. Tucumán
Resumen:
La enfermedad del carbón que afecta maní, causada por Thecaphora frezii, ha incrementado significativamente la incidencia e intensidad transformándose en uno de los problemas sanitarios que mayor preocupación causa en el sector manisero. Es un hongo que permanece en el suelo e infecta al momento que el ginóforo penetra en el suelo siendo el período de mayor susceptibilidad. La condición hídrica del suelo podría condicionar el proceso de infección. Se planteó como objetivo evaluar la incidencia del carbón del maní bajo diferentes condiciones hídricas del suelo. Para ello se llevó a cabo un ensayo en condiciones de invernadero. En macetas con sustrato 1:1 tierra-arena y un agregado de 0,5 g de teliosporas se sembró una planta de maní. Pesando cada maceta con suelo totalmente seco y a saturación, se calculó mediante gravimetría la cantidad de agua necesaria para mantener cada maceta a distintas condiciones hídricas (30, 40, 50, 60 y 80 %) durante un mes, iniciando desde floración. Los clavos que ingresaron en este período fueron marcados para realizarles la evaluación de la enfermedad al momento de maduración de la vaina. Se cuantificó la incidencia (porcentaje de vainas afectadas) de cada maceta. Los mayores registros se observaron a menor condición hídrica de suelo (30 %) mientras que los menores valores se registraron a mayor humedad (80 %), con valores promedios de incidencia de 18,25 % y 5,25 % respectivamente. Esta diferencia podría estar asociada a una condición de estrés en la planta que predispone a la infección, por lo que es necesario continuar con investigaciones y su posible relación a condiciones de estrés.