INVESTIGADORES
VUARANT SalomÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Universidad y Economía Social y Solidaria: avances en la producción de conocimientos situados sobre emprendedores sociales
Autor/es:
MARIELA HERRERA; DAIANA PEREZ; PAULA ANDREA ROSÉS; SALOMÉ VUARANT
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; XIV Seminario Internacional PROCOAS; 2018
Institución organizadora:
AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo)
Resumen:
En este trabajo procuraremos presentar una selección de avances de un proyecto más amplio que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER a través de su Secretaría de Extensión, con emprendedores/as autogestivos de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. En particular, se trata de la integración de acciones, estrategias y prácticas de investigación al trabajo extensionista con estos actores sociales, en pos de generar una producción social de conocimientos. La finalidad de este trabajo es acceder a un conocimiento situado, en contexto y a la vez comprometido con las circunstancias y propósitos de estos emprendimientos autogestivos. El punto de partida fue la necesidad de contar con información fundada sobre este sector de la economía que no está suficientemente delimitado y analizado por los estudios convencionales de economía. Asimismo, se buscó comprometer e interpelar a los protagonistas como agentes activos de esta producción, integrando sus perfiles y perspectivas económicas a un conjunto, organizado y comunicable, de conocimientos que pueda servir para orientar las prácticas de la ESS, de los universitarios como de los organismos que trabajan con el sector. Cabe destacar, que es la sinergia entre estos organismos y nuestra institución la que ha permitido desarrollar la extensión universitaria desde hace varios años.Para mayor claridad en la relatoría de este trabajo, lo hemos dividido en tres partes, en la primera desarrollaremos algunos aspectos del marco institucional y abordaremos el enfoque de la ESS que nos proponemos como marco conceptual de nuestro trabajo. En la segunda parte, presentaremos la metodología y la logística de la investigación en cuanto la misma se enmarcó en la integralidad de funciones universitarias: docencia, investigación y extensión; por lo que se priorizó la vinculación de los estudiantes de las carreras Contador Público Nacional y Licenciatura en Economía con los/las emprendedores/as. En la tercera parte, expondremos algunos resultados de investigación, con especial énfasis en las entrevistas realizadas.