INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de sarcopenia en pacientes con artritis reumatoidea
Autor/es:
BRANCE ML; PONS-ESTEL BA; QUAGLIATO NJ; JORFEN M; BERBOTTO G; CORTESE N; MENESES NL; MILJEVIC J; PERCUDIANI J; RAZZINI A; RAGGIO JC; SOLDANO J; PALATNIK M; CHAVERO I; DIEGUEZ C; SÁNCHEZ A; DI GREGORIO S; BRUN LR
Lugar:
Mendonza
Reunión:
Congreso; 51 Congreso Argentino de Reumatología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
Resumen:
Introducción: La artritis reumatoide (AR) es unaenfermedad autoinmune sistémica y crónica caracterizada por poliartritissimétrica que puede conducir a deformidad articular, y discapacidad,entre otras. Sin embargo, el hueso y el músculo también se ven afectados. A nivel óseo se desarrolla osteoporosis localizada primeroy luego puede evolucionar a generalizada. Por otro lado la sarcopenia es unsíndrome caracterizado por la pérdida progresiva y generalizada de la masa y lafuerza del músculo esquelético. La pérdida de masa muscular es uno de lossignos característicos de la caquexia reumatoide. Objetivo: Evaluar la masa magratotal y la prevalencia de sarcopenia en pacientes con AR. Materiales y métodos:Se incluyeron 50 mujeres con diagnóstico de AR y 34 como grupo de control apareadopor edad e índice de masa corporal (IMC). Todos las mujeres eran mayores de 18años de la ciudad de Rosario, Argentina. Criterios de exclusión: embarazo,malabsorción intestinal, enfermedad hepática o renal crónica, cáncer y fármacoque podrían afectar la masa ósea excepto los glucocorticoides. La composicióncorporal total se realizó mediante absorciometría dual de rayos X (DXA)(Hologic Discovery Wi). El diagnóstico de sarcopenia se realizó con laconstatación de baja masa muscular por DXA (índice de masa muscularesquelética, IMME, kg/m2) mas disminución de la función muscular(baja fuerza muscular y/o bajo rendimiento físico). La fuerza muscular de losmiembros superiores se evaluó por dinamometría (Baseline HydraulicHand Dynamometer, USA) y el rendimiento físico mediante las pruebas "sit to stand" y "timed up and go". Según estos 3factores la sarcopenia se clasificó en estadios: presacropenia (solodisminución del IMME), sarcopenia (disminución del IMME + baja fuerza muscularo bajo rendimiento físico) y sarcopenia severa (disminución del IMME + bajafuerza muscular y bajo rendimiento físico). Los datos se expresan comomedia±SD. Las diferencias entre los grupos se analizaron utilizando la prueba tde Student o la prueba de Mann-Whitney según corresponda. Las correlaciones serealizaron con la prueba de correlación de Pearson o Spearman. Las tablas decontingencia se evaluaron con la prueba c2. La diferencia se consideró significativa si p<0.05.Resultados: No hubo diferencias en la edad (GC: 55.1±12.7 años, AR: 53.5±11.7años), IMC (GC: 26.0±5.1, AR: 27.8±4.6) y porcentaje de mujeres pre y postmenopáusicas.De acuerdo con el IMC, no se observaron diferencias en la masa total por DXA (GC:66.9±13.1 kg, AR: 68.0±13.1 kg). Se observó una tendencia a baja masa magra enpacientes con AR (GC: 57.3±5.2 kg, AR: 55.7±5.3 kg, p=0.06). La afectaciónmuscular se confirmó con las pruebas de fuerza muscular y rendimiento físico.El grupo AR mostró una fuerza muscular de los miembros superiorsignificativamente menor (GC: 21.4±4.9 kg, AR: 12.3±6.7 kg, p<0.0001), menorrendimiento en la prueba "sit to stand" (GC: 14.7±4.5 s, AR: 17.9±5.7 s, p=0.0126) y "timed up and go" (GC: 8.8±1.9 s, AR: 11.6±3.7 s, p=0.0003). Si bien no sehalló diferencia significativa en el índice de masa muscular esquelético bajo(GC: 23.3%; AR: 27.6%), si se halló diferencias significativas en los estadiosde sarcopenia (c2, p=0.0119): GC= 57.2% presarcopenia, 42.8%sarcopenia y 0% sarcopenia severa; AR=15.4% presarcopenia, 15.4% sarcopenia y69.2% sarcopenia severa. Se encontró una correlación significativa entre DMOtotal y la masa magra total (r=0.3, p=0.0128). Además, se observó unacorrelación significativa entre la DMO regional (brazo izquierdo, brazoderecho, pierna izquierda y pierna derecha) y la masa magra de cada región. Porotro lado, se encontró una tendencia a mayor porcentaje de grasa total enpacientes con AR (GC: 39.4±5.7, AR: 41.9±5.7, p=0.06). Conclusión: Se hallómayor prevalencia de sarcopenia y sarcopenia severa en el grupo AR. Elmantenimiento del IMC a pesar de la disminución de la masa muscular, se deberíaa un aumento de grasa total. La actividad de la enfermedad, la inmovilidad y eltratamiento con GC afectaría la masa muscular en pacientes con AR y eso podríarepercutir aún en la afectación articular, pérdida progresiva de la masa ósea,mayor riesgo de caídas y por consiguiente aumento del riesgo de fractura.