INVESTIGADORES
BAIARDI Gustavo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Angiotensina y Esteroides: acciones en el sistema nervioso central
Autor/es:
CABRERA, R.J.; BAIARDI, G.; BREGONZIO, C; CIUFFO, G
Lugar:
Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC-CONICET) Córdoba
Reunión:
Simposio; Sociedad de Biología de Córdoba; 2008
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:14.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:14.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Sociedad de Biología de CórdobaSimposio: Angiotensina II y Esteroides: acciones en el sistema nervioso centralAuditorio del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Friuli 2434 -Barrio Colinas de Velez Sarsfield. Córdoba. 06 de setiembre de 2008Coordinador: Dr. Gustavo BaiardiCharla 1Neuroesteroides: “Nuevas claves para comprender la comunicación célula-célula a nivel delSNC”Dr. Ricardo Jorge CabreraLaboratorio de Investigaciones Neuroquímicas Comportamentales y Endocrinas(LINCE-IMBECU-CONICET). Area Farmacología. F.C.M. U.N.CuyoLos neuroesteroides son moléculas sintetizadas y/o metabolizados en el sistema nervioso central capaces de modular la actividad neuronal, especialmente aquellas vias cuyas familias de receptores están ligados a canales iónicos como el sistema glutamatérgico/NMDA o bien el GABAérgico. Allopregnanolona es uno de los neuroesteroides biológicamente más activos. Resultados previos de nuestro grupo indican que ésta ejerce un potente efecto ansiolítico, interaccionando con el receptor GABAA y este efecto estaría condicionado por los niveles hormonales ováricos endógenos de la rata hembra (ciclo estrual, ovariectomía, preñez, etc).La proyección de estos estudios nos permitirá conocer nuevos mecanismos asociados a los neuroesteroides como moléculas con potenciales propiedades terapéuticas a nivel del sistema nervioso central.Charla 2El neuropéptido Angiotensina II y sus múltiples funciones en el sistema nervioso central.Dr. Gustavo BaiardiFacultad de Ciencias Químicas. UCC.El rol de Ang II cerebral se extiende más allá del control de la presión arterial y homeostasis de fluidos. Los estudios realizados para dilucidar el rol fisiológico del sistema renina-angiotensina cerebral proporcionan nuevas herramientas farmacológicas para el abordaje de patologías de gran incidencia en nuestra sociedad actual como son los desórdenes asociados a la ansiedad y el estrés.Charla 3Rol de Angiotensina II en la respuesta a estrésDra. Claudia BregonzioDepartamento de Farmacología. Facultad de Cs. Químicas. UNC. IFEC-CONICETExiste numerosa evidencia a nivel farmacológico, neuroanatómico y fisiológico que sustenta un rol clave de Ang II cerebral en las respuestas a estrés, que también incluyen la regulación del sistema simpático y neuroendócrino. Se ha comprobado la presencia de receptores AT1 de Ang II en todos los niveles del eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal (HHA), estando más concentrados en áreas claves en el control de la respuesta a estrés como es el núcleo paraventricular (PVN), la eminencia media, hipófisis anterior, zona glomerulosa de la glándula adrenal y en la médula adrenal.Charla 4Papel de los receptores de Angiotensina II en el desarrollo del  cerebro  posterior.Dra. Gladys CiuffoInstituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas, IMIBIO-SL. CONICETNumerosas evidencias experimentales demuestran una localización y nivel de expresión selectivo de receptores de Angiotensina II (Ang II) durante el desarrollo del cerebro posterior. En nuestro laboratorio hemos estudiado la localización de receptores por autorradiografía durante el desarrollo, el nivel de expresión de receptores  por RT-PCR y Northen blot en rata. El bloqueo selectivo de receptores del Ang II conduce al alteraciones morfológicas y la localización de receptores. Por otra parte, estudiamos el mecanismo de transducción de señal de receptores de Ang II en cerebro posterior de rata de 15 días, con resultados que concuerdan con los observados en otros modelos experimentales. En conjunto, estas evidencias soportan un papel de los receptores AT2 de Ang II durante el proceso de organogénesis del cerebro posterior.