INVESTIGADORES
BERTOLA German Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemática costera en los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano
Autor/es:
BÉRTOLA, GERMÁN; CORTIZO, LUIS; ISLA, FEDERICO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata - CIC
Resumen:
Casi todos los municipios costeros bonaerenses poseen algún tipo de problema ambiental. Si bien muchos de ellos son de carácter antrópico hay otros naturales, originados por la migración de dunas, el efecto de las sudestadas y las inundaciones inducidas por la obstrucción de la desembocadura de los arroyos. En los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos la incipiente erosión es inducida por la desactivación de rampas de dunas, donde el intercambio de arena entre la playa y el médano se ha roto por efecto de las forestaciones. Algunas soluciones implementadas se limitaron a la fijación por enquinchado de médanos vivos (Balneario San Cayetano) o a la excesiva forestación (Claromecó, Reta, Orense). Es decir, el problema se circunscribe principalmente a problemas de mal manejo coincidente con las áreas turísticas incipientemente desarrolladas, ya que apenas un 4% de la costa de San Cayetano y un 6% de Tres Arroyos tienen actividades humanas que modifican su dinámica, con la consiguiente respuesta del perfil de playa. El presente trabajo propone una identificación de los problemas nombrados, con la descripción morfológica y sedimentológica de las playas y médanos Iitorales en ambos municipios. Los conocimientos que se espera alcanzar comprenden los procesos de evaluación de sus playas y efectos de la alteración de la morfología medanosa. Se monitorearon los procesos de deterioro de estas playas y los cambios morfosedimentológicos inducidos por la actividad humana. Entre los factores naturales detectados tenemos los ciclos estacionales del perfil de playa, las sudestadas y los movimientos de médanos por el viento. Entre los factores antrópicos enumeraremos las construcciones sobre los medanos frontales –o su eliminación-, el emplazamiento de los pluviales, la estabilización de médanos –por enquinchado, vegetado o forestación-, la extracción y movimientos de arena y las estructuras fijas transversales a la costa (p.ej. muelles).