INVESTIGADORES
SCHIJMAN Alejandro Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la virulencia y patogenia de un clon de Trypanosoma cruzi mutante nulo en el gen lyt-1 mediante técnicas histológicas y moleculares
Autor/es:
ZAGO, M PAOLA; DUFFY, TOMÁS; CARDOZO, RUBÉN; ROMERO, MARCELA; SCHIJMAN ALEJANDRO; BASOMBRÍO, MIGUEL ANGEL
Lugar:
Chascomús, Argentina
Reunión:
Congreso; Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La invasión de T.cruzi a la célula huésped implica una secuencia de eventos  iniciada por la adhesión del parásito a la célula huésped, su internalización mediada por reclutamiento-fusión de los lisosomas del hospedador y su escape de la vacuola parasitófora al citosol donde los amastigotes se multiplican libremente. Se ha postulado que el gen lyt-1 participa, entre otros, en este proceso. Este gen es de copia simple característica esencial en la búsqueda de inmunógenos vivos para vacunación experimental ya que permitiría obtener cepas atenuadas genética e irreversiblemente. Previamente hemos descripto el comportamiento infectivo y la capacidad inmunógena de un clon mutante nulo en este gen (L16) en modelos experimentales in vivo. L16 se caracterizó por presentar, mediante parasitemia directa e índice esplénico, menor infectividad versus la cepa wild type (WT) CL Brenner en ratones Swiss adultos y títulos serológicos significativamente inferiores a los de ratones infectados con WT.  Los ratones inoculados con la cepa L16 presentaron una mayor resistencia frente a un desafío virulento con la cepa Tulahuén, lo cual sugeriría un mayor efecto protector a juzgar por los niveles de parasitemia e índices esplénicos post-desafío. Si bien los resultados de PCR y hemocultivos de ratones infectados crónicamente no evidenciaron una extinción de la infección en ninguno de estos grupos (L16 y WT), los datos histopatológicos evidenciaron una menor infiltración muscular (p<0.05) para los ratones infectados con L16. En este trabajo evaluamos la patogenia por ambos grupos experimentales (L16 y WT) tanto en estado agudo agudo como crónico determinando la presencia del parásito en tejido por técnicas histopatológicas y correlacionando estos hallazgos con determinación de carga parasitaria determinada por PCR en Tiempo Real (Real Time PCR). Los resultados evidencian para el clon mutante nulo una menor invasividad al tejido correlacionado con un menor daño histopatológico lo que confirmaría la hipótesis planteada del gen lyt-1 como factor de virulencia necesaria para la invasividad del parásito al huésped.