BECAS
KREIMAN Lucas Eli
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto del frío sobre la supervivencia y la capacidad reproductiva de dos especies simpátricas de Drosophila
Autor/es:
KREIMAN LUCAS; HASSON ESTEBAN; MENSCH JULIAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los Dípteros experimentan una caída de su abundancia durante el invierno y una recu-peración en primavera. Sin embargo, varias especies son incapaces de completar su ciclode vida bajo temperaturas invernales y su expectativa de vida a 25◦C es de un mes.Dro-sophila buzzatiiyD. koepferaeson especies hermanas muy similares y con distribucionesgeográficas solapadas donde frecuentan temperaturas invernales por debajo del umbraltérmico de arresto reproductivo (10◦C). Siendo así, se sospecha que la restauración po-blacional se debe a individuos que durante el invierno entran en diapausa, alargando sulongevidad y manteniendo su capacidad reproductiva. Para corroborarlo, se sometieronambas especies a 10◦C para evaluar el efecto del frío sobre la supervivencia, fecundidady fertilidad. Asimismo, se tomaron muestras periódicas durante la exposición al frío paracuantificar la incidencia de la maduración ovárica durante la progresión del invierno. Lasfunciones de supervivencia mostraron un aumento del riesgo a partir de la sexta semana a10◦C. De esta manera, se buscó comparar la fecundidad y fertilidad luego de 6 semanasa 10◦C. Para esto, se realizaron dos tratamientos, uno en que las moscas ingresan alfrío apareadas y otro en que lo hacen siendo aún vírgenes. Los resultados muestran unaexpectativa de vida a 10◦C que triplica a la de 25◦C. Particularmente, D.buzzatiivirgenpresenta menor riesgo de morir y queD. koepferaeapareada muestra menor fecundidad.Además, se encontró que las hembras deD. koepferaepresentan una mayor incidenciade maduración ovárica y que luego de 6 semanas el porcentaje de hembras maduras au-menta independientemente de la especie. FinalmenteD. koepferaeaparenta no ser fértilluego de la exposición al frío en ambos tratamientos. El contraste entre especies, y enparticular entre isolíneas, de las capacidades reproductivas sugiere que la resistencia alfrío deviene de bases genéticas.