INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE NUEVE CLONES DE ÁLAMOS EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DEL SUDESTE BONAERENSE
Autor/es:
QUIÑONES MARTORELLO, A.; SALLESSES, L.; MORENO K; FERNÁNDEZ M.E.; GYENGE JE
Lugar:
Villa La Angostura
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; 2018
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Se evaluó la sobrevivencia y crecimiento inicial de 9 clones de Populus deltoides (Nandi, Hovyú, Ñacuturú, Australiano 129/60,Gauycará, Carabela, Pytá, Triplo y Ragonese 22) enBalcarce, Buenos Aires, en un diseño espacial silvopastoril (14m x 5m). Se plantó en agosto de 2017 un lote de 4 ha. entransición agroecológica sobre una pastura de festuca, alfalfa y trébol rojo, conun diseño BCA. Se evaluó la supervivencia mediante MLG a los 2, 4, 6 y 9 mesesdesde la implantación. En la última medición se evaluaron mediante ANOVA de dosfactores y test de Kruskal Wallis el índice de verdor mediante escalacategórica (0: sin hojas a 3: hoja completamente verde), el diámetro y laaltura. La mayor mortalidad se observó entre fines de octubre a diciembre,cuando la sobrevivencia general del ensayo disminuyó de 95 a 70 %. La últimamedición indicó que Ñacuturú tuvo significativamente mayor sobrevivencia (89%)mientras que Triplo, Hovyu, Gauycará (75%) y Nandi (64%) presentaron valoresintermedios, Carabela, Pytá, Australiano 129/60 y Ragonese 22 (50%) presentaronvalores significativamente más bajos. El índice de verdor siguió el orden Nandiy Hovyú ≥Carabela>Pytá, Ñacuturú, Australiano 129/60, Triplo, Gauycará y Ragonese 22. Laaltura máxima alcanzada siguió el orden: Triplo, Gauycará, Ñacuturú, Hovyú(136 cm) >Nandi, Ragonese 22, Australiano 129/6, Carabela >Pytá (119),mientras que el diámetro de los dos brotes principales fue significativamentemayor en Ñacuturú, Triplo y Gauycará (10,2mm) respecto a Ragonese 22 y Carabela(8mm). Los resultados de sobrevivencia y crecimiento indican que Ñacuturú,Triplo y Gauycará presentan mejores condiciones de implantación inicial en elsudeste bonaerense bajo el arreglo espacial evaluado, por lo que se utilizaráeste material para replantar el ensayo y evaluar a futuro la capacidadproductiva del sistema mixto.