IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Concepciones de la alteridad indígena entre la "Campaña al Desierto" y el primer Centenario
Autor/es:
MAILHE, ALEJANDRA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; Revolución, Nación y Sectores populares; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Tempus Sans ITC"; panose-1:4 2 4 4 3 13 7 2 2 2; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:decorative; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Esta exposición busca reflexionar sobre algunos discursos producidos en el paso “del desierto al gabinete”, de la Campaña de Roca al Centenario, en la conversión del indígena en objeto de conocimiento (y represión) por parte de la incipiente antropología nacional. En esta breve lectura crítica, la comparación tangencial con México permitirá resaltar algunos límites y contradicciones específicos del caso argentino. La arqueología juega en papel importante en este contexto de consolidación de la nación. En 1910 el “XVII Congreso internacional de americanistas” se celebra en mayo en Buenos Aires, y en septiembre en México, bajo la clara intención política de acompañar los festejos de ambos centenarios, y de profundizar el contacto de los americanistas europeos y norteamericanos con su objeto: la arqueología en el continente. Luego de considerar brevemente la concepción del otro en algunos discursos producidos en el marco de la Campaña, el trabajo se centra en comparar las actas de los congresos internales de americanistas de 1910, celebrados en Buenos Aires y en México, para develar algunas diferencias entre los dos perfiles de nacionalismos divergentes.