IIMT   25668
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA TRASLACIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Esteroides y supervivencia de fotorreceptores
Autor/es:
MARQUIONI-RAMELLA, MD.; SUBURO, AM.; TATE, P.; MARAZITA, MC.
Reunión:
Congreso; XII Congreso nacional de investigación en visión y oftalmología (AIVO); 2018
Resumen:
La supervivencia de los fotorreceptores está afectada en diversas retinopatías de origen genético y en la degeneración macular asociada con la edad. Las hormonas esteroideas tienen efectos neuroprotectores y diversas evidencias sugieren que la progesterona (PROG) y la dexametasona (DEX) podrían mejorar la supervivencia de los fotorreceptores. A fin de comparar los mecanismos de neuroprotección dependientes de estos esteroides, estudiamos su efecto en dos modelos de degeneración de fotorreceptores en ratón: las lesiones fototóxicas y las inducidas por mifepristona (MFP). Se emplearon ratones balb/c machos (5-7 semanas) criados bajo iluminacíon cíclica (12 hs luz-12 hs oscuridad; ≤ 60 lux). Para generar daño los animales fueron expuestos 48 hs a 1500 lux, o recibieron una inyección de MFP (10 mg/Kg). En cada modelo, los ratones recibieron tratamiento esteroideo (DEX 4 mg/Kg, PROG 1-4 mg/Kg) durante dos días, mientras que los grupos controles recibieron solución salina. Los animales fueron sacrificados a los 2 días para la detección de diversos marcadores por Western blot (WB) o por inmunodetección in situ, o bien a los 7 días para determinar el espesor de la capa nuclear externa (CNE) como medida de la supervivencia de los fotorreceptores. Las lesiones fueron semejantes en ambos modelos. La inmunohistoquímica para caspasa 3 clivada (CASP3) y la reacción TUNEL demostraron que solo los núcleos de los fotorreceptores presentaban signos de muerte celular. Asimismo, los WBs demostraron idénticos cambios en los marcadores de daño celular CASP3 y la histona H2AX fosforilada (p-H2AX).También fueron semejantes las modificaciones de las moléculas reguladoras de la muerte celular: BCL2, BCL-XL, BAX y BID, coherentes con un proceso de apoptosis. Solo se detectaron diferencias en los niveles de opsina, reducidos por el exceso de iluminación pero no afectados por MFP. Todas las lesiones fueron controladas por el tratamiento con DEX o PROG, de forma tal que a los 7 días, las pérdidas de núcleos en la CNE eran mínimas y estadísticamente no signicativas. Concluimos que tanto PROG como DEX son neuroprotectores eficientes en las lesiones fototóxicas y las inducidas por MFP. Además, estas últimas sugieren que la supervivencia de los fotorreceptores depende de estas hormonas esteroideas.