INVESTIGADORES
CRESPO Ricardo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Las ciencias económicas y el trabajo del economista
Autor/es:
CRESPO, RICARDO F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Seminario sobre metodología y filosofía de la economía; 2018
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias Económicas
Resumen:
De acuerdo a una propuesta de clasificación de las nociones de ?lo económico? como realidad surgen diversas ciencias económicas para ocuparse de esos objetos de estudio, con sus ámbitos y metodologías propias. Se tratan de la estadística e historia económicas con un fin descriptivo (y de provisión de datos), la teoría económica con un fin explicativo y predictivo, la economía normativa, que tiene un fin prescriptivo, y ?el arte de la economía?, que procura combinar todo lo anterior para alcanzar las metas formuladas. La realidad económica es contingente y por tanto las ciencias económicas deben atender muy particularmente a las características del contexto. El economista entonces se enfrenta a un proceso inductivo, abductivo y deductivo, en el que gracias a la estadística, los registros del pasado, la formulación de hechos estilizados, los modelos existentes, el razonamiento mecanicista, los experimentos naturales y de laboratorio, y los recursos de la econometría, trata de detectar los determinantes o las causas de los fenómenos económicos aún no explicados formulando nuevos modelos o usando anteriores. Este es un proceso que no es lineal sino iterativo que supone un expertise complejo para tomar en cuenta y combinar los elementos previos. En esta ponencia se desarrollarán estas ideas. Se tendrán en cuenta muy especialmente visiones históricas del pensamiento económico (John Stuart Mill, Carl Menger, Neville Keynes) y análisis contemporáneos del ámbito de la filosofía de la economía sobre las fuentes de evidencia para detectar la causalidad y sobre las características del trabajo del economista.