INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de dos métodos de laboratorio para identificación de especies de Trichophyton aisladas en nuestra región.
Autor/es:
ROSA D.; REINOSO E. H.; AICARDI L.; BARTOLETTI L.; REYNALDI F. J.
Lugar:
Santa Fe, Prov. Santa Fe. ARGENTINA
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA.; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología. Sección Micología
Resumen:
EFICACIA DE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE TRICHOPHYTON AISLADOS EN NUESTRA REGIÓN Rosa DE, Reinoso EH, Aicardi L, Bartoletti L, Reynaldi FJ Cátedra de Micología Médica e Industrial "Prof. Dr. Pablo Negroni". Carrera de Microbiología - Fac. Cs. Veterinarias. UNLP Mail: micologia@fcv.unlp.edu.ar. Calle 60 y 118 -La Plata, Argentina - INTRODUCCIÓN: la identificación de especies de Trichophyton, suele a veces crear algunos problemas para su identificación vinculados con su macromor-fología, la falta de formas reproductivas características, (pleomorfismo) y algu-nas pruebas de laboratorio que suelen dar resultados dudosos: la identificación de especies de Trichophyton, suele a veces crear algunos problemas para su identificación vinculados con su macromor-fología, la falta de formas reproductivas características, (pleomorfismo) y algu-nas pruebas de laboratorio que suelen dar resultados dudosos. OBJETIVOS: por este motivo se implementó el estudio de cepas de Trichophyton spp aislados de lesiones de piel, pelos y uñas de hombres y ani-males de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, a través de su macro-morfología, producción de pigmento (xanthomegnina) en Lactrimel, desdobla-miento de la urea y perforación del pelo in vitro. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. OBJETIVOS: por este motivo se implementó el estudio de cepas de Trichophyton spp aislados de lesiones de piel, pelos y uñas de hombres y ani-males de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, a través de su macro-morfología, producción de pigmento (xanthomegnina) en Lactrimel, desdobla-miento de la urea y perforación del pelo in vitro. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. : la identificación de especies de Trichophyton, suele a veces crear algunos problemas para su identificación vinculados con su macromor-fología, la falta de formas reproductivas características, (pleomorfismo) y algu-nas pruebas de laboratorio que suelen dar resultados dudosos. OBJETIVOS: por este motivo se implementó el estudio de cepas de Trichophyton spp aislados de lesiones de piel, pelos y uñas de hombres y ani-males de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, a través de su macro-morfología, producción de pigmento (xanthomegnina) en Lactrimel, desdobla-miento de la urea y perforación del pelo in vitro. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. MATERIALES Y MÉTODOS: un total de 98 cepas de Trichophyton spp fueron reaisladas en Agar Papa glucosado (20 gr/L) con extracto de levadura (2 gr/L) y cloranfenicol (0,5 g/L).  RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. RESULTADOS: se confirmaron 63 cepas como T. rubrum, 32 de T. mentagro-phytes y 5 cepas de T. tonsurans. La eficacia de los métodos fue; T. rubrum: producción de pigmento 92,06 %, entre 7-14 días y del 7,94 % luego de ese periodo. Ureasa (-) negativa 94,90 % de las cepas, ureasa (+) positivo 5,10 % (falsos positivos). Perforación del pelo in vitro (-) negativo 100 %.  T. mentagrophytes: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 100 % de las cepas entre 2 a 5 días de incubación. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 100 %, entre 5-7 días. T. tonsurans: producción de pigmento (-) negativo 100 %. Ureasa (+) positiva 40,00 % de las cepas. Perforación del pelo in vitro (+) positivo 60 %. CONCLUSIÓN: los resultados nos llevan a confirmar que la prueba de perfo-ración del pelo in vitro para diferenciar T. mentagrophytes de T. rubrum es la más específica. La producción de pigmento por T. rubrum en Lactrimel fué 100 % (+) positiva, aunque lenta. La perforación del pelo por T. tonsurans no puede ser corroborada con la prueba de ureasa, puesto que existen especies ureasa (+) positivas y otras ureasa (-) negativas. Por otro lado la prueba de ureasa tiene como complicación resultados falsos positivos por contaminación con bacterias comunes como Staphylococcus spp, Serratia spp, Proteus spp, Klebsiela spp y hongos del Genero Acremonium spp y Trichosporon spp. La perforación del pelo in vitro es una prueba sencilla, económica, relativa-mente rápida y eficaz para demostrar T. mentagrophytes, incluso frente a cepas contaminadas con otros microorganismos, por otro lado diferencia T. ton-surans de T. tonsurans var perforans.