INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad Diferencial en abejas de productos usados para el control de la cría yesificada en dos épocas del año
Autor/es:
ALBO G. N.; REYNALDI F. J.; RINGUELET J.; HENNING, C.; CARRANZA M.
Lugar:
Concepción, CHILE
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO IBEROLATINOAMERICANO DE APICULTURA; 2008
Resumen:
TOXICIDAD DIFERENCIAL EN ABEJAS DE PRODUCTOS USADOS PARA EL CONTROL DE LA CRÍA YESIFICADA EN DOS ÉPOCAS DEL AÑO. Albo G.1, Reynaldi, F.J.2, Ringuelet J.3, Henning C.3 , Carranza, M.4. 1 Producción Animal I, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Calle 60 y 118, 1900, La Plata, ARGENTINA. zooamg@agro.unlp.edu.ar 2 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CONICET. ARGENTINA. 3 Bioquínica y Fitoquímica, FCAyF, UNLP. ARGENTINA. 4 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CIC. ARGENTINA 1 Producción Animal I, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Calle 60 y 118, 1900, La Plata, ARGENTINA. zooamg@agro.unlp.edu.ar 2 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CONICET. ARGENTINA. 3 Bioquínica y Fitoquímica, FCAyF, UNLP. ARGENTINA. 4 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CIC. ARGENTINA 1 Producción Animal I, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Calle 60 y 118, 1900, La Plata, ARGENTINA. zooamg@agro.unlp.edu.ar 2 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CONICET. ARGENTINA. 3 Bioquínica y Fitoquímica, FCAyF, UNLP. ARGENTINA. 4 CIDEFI, FCAyF, UNLP y CIC. ARGENTINA Ascosphaera apis Maassen ex Clausen (Olive & Spiltoir) es el agente causal de la cría yesificada en larvas de Apis melifera L. El manejo de la enfermedad se basa en medidas de profilaxis, sin embargo el uso potencial de esencias naturales y productos de síntesis aparece como alternativa para su control.. El objetivo del presente fue determinar la toxicidad diferencial de esencias y productos de síntesis en abejas melífera adulta, de otoño y primavera. Los ensayos de toxicidad sobre abeja melífera adulta se realizaron utilizando una técnica publicada. Se efectuaron dos ensayos, otoño y primavera. Se evaluaron los aceites esenciales de: lemon grass (Cymbopogon citrarus D. C. Stapp) fam. Poaceae;  menta (Mentha piperita L.), orégano (Origanum vulgare L.), ajedrea (Satureja montana L.) y tomillo (Thymus vulgaris L) fam. Lamiaceae; y los productos de síntesis: benomil (metil 1-butil-carbamoil-2 benzimidazol, carbamato), carbendazim [(2 metoxicarbamoil)-benzimidazol)], cloruro de benzalconio (cloruro de alkil-dimetil-benzil-amonio), mancozeb (etileno bisditiocarbonato de manganeso coordinado con iones de zinc) y vinclozonil [3-(3,5 diclorofenil) –5-etenil-5 metil- 2-4oxazolindional]. Los datos de mortalidad se relevaron a las 24 y 48 horas post-tratamiento. Los resultados muestran mayor mortalidad de abeja adulta en los tratamientos de otoño respecto a los tratamientos de primavera, tanto para las esencias (37% mortalidad media en otoño y 15% de mortalidad media en primavera) como para los productos de síntesis (15% mortalidad media en otoño y 3% de mortalidad media en primavera). Por otro lado sólo el tomillo presentó niveles de mortalidad inferiores a la línea media de tendencia de mortalidad en otoño y  primavera. Con respecto a los productos de síntesis solo el mancozeb mostró niveles inferiores a la línea media de tendencia de mortalidad en otoño. Se concluye que el tomillo y el mancozeb se presentan como las mejores alternativas entre los productos ensayados para el control de la ascosfaerosis. Por otra parte, se propone efectuar estudios de toxicidad de nuevos productos, en otoño, por ser la época de mayor susceptibilidad de la abeja melífera.