INVESTIGADORES
PETITTI Eva Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
El Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural. Una puerta de ingreso al estudio del Estado por dentro (Entre Ríos, 1978-1992)
Autor/es:
PETITTI, EVA MARA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Estudios Socio económicos del Litoral; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas UNER
Resumen:
El Programa EMER, cuyas siglas corresponden a Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural, se trató de una modalidad de nuclearización de escuelas rurales que estuvo precedida de actividades de investigación, promoción de la comunidad, perfeccionamiento docente, regionalización del currículo, dotación de equipamiento a las escuelas y un plan de refacción y construcción de edificios escolares. Destinado a todas las provincias argentinas menos la de Buenos Aires fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la nación en partes iguales.A lo largo de este trabajo, por un lado, nos proponemos dar cuenta de los permanentes acomodamientos institucionales de los que fue objeto el Programa EMER, los cuales no siempre se dieron al mismo tiempo que los cambios políticos en los gobiernos nacional y provincial. Por otro lado, pretendemos analizar el lugar de los mediadores sociales del Programa EMER, , quienes no sólo actuaron ?como el eslabón de unión de mundos diferenciados? -el de las instituciones a cargo de las cuales se encontró el Programa y el de los inspectores, directores, maestros, padres y alumnos de las escuelas rurales del norte de Entre Ríos involucrados - sino que también ?produjeron significados?, en el contexto de transición del gobierno dictatorial al gobierno democrático (Nussbaumer y Cowan, 2011: 62). Más específicamente, podemos hablar de mediadoras sociales, ya que el Área Educativa del programa estuvo integrada mayoritariamente por mujeres.