INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADAS AL ESTUDIO DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN LA LOCALIDAD DE DARREGUEIRA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
ROSELL, P.; VICENTE, M. ; ZAPPERI, P.; ALDALUR, B.; CAMPO, A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; 3º Jornadas de Tecnología de Información Geográfica del Sur Argentino; 2016
Institución organizadora:
Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Actualmente el ordenamiento del territorio presenta un doble desafío pues busca satisfacer las necesidades de la población considerando a la vez la preservación del medio ambiente. Ordenar el crecimiento urbano en función de las características del terreno contribuye con la identificación y mitigación de posibles problemáticas que pongan en riesgo a la sociedad. Es conocido el alto impacto que los emplazamientos humanos tienen sobre la vegetación, el drenaje superficial, la fauna autóctona, etc. De esta manera, estudios que diferencien las distintas coberturas del suelo y consideren la dinámica fluvial son imprescindibles antes de emprender la subdivisión de la tierra para establecer nuevos emprendimientos urbanísticos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) conforman un conjunto de técnicas y herramientas que facilitan la recolección, manejo y análisis de datos indispensables para detectar problemáticas relacionadas con el medio ambiente. Las distintas aplicaciones que ofrecen permiten la generación de propuestas y documentos cartográficos que facilitan la toma de decisiones de los sectores políticos y en particular de aquellos que administran los espacios territoriales y se dedican a la planificación urbana. En los últimos años, la ausencia de un cambio legislativo en materia de zonificación en la localidad de Darregueira, partido de Puan, que permita la realización de nuevos loteos ha llevado a la ocupación de casi la totalidad de los terrenos urbanos, por lo que la expansión residencial se ha visto comprometida. Por otra parte, la ocurrencia de precipitaciones con milimetrajes mayores a los habituales ha generado el anegamiento de varios sectores de la localidad. El objetivo del presente trabajo es analizar el escurrimiento superficial en la localidad de Darregueira a fin de identificar las áreas que pueden quedar expuestas al peligro de anegamiento. Para la definición de las líneas de drenaje se analizaron cartas topográficas del IGN. Por otra parte, se utilizó la información altimétrica del Modelo Digital de Elevaciones SRTM30 para ejecutar las aplicaciones de escurrimiento del software Arcgis 10. Para la identificación de los procesos de ocupación del espacio se analizaron las imágenes del satélite Spot 5. La superposición de las mismas con la información hidrográfica permitió observar la generación de líneas de escurrimiento sobre el área categorizada como ?Subárea Semiurbanizada con servicios?, que se constituye como el sector con mayor porcentaje de superficie edificada. Asimismo, parte de la red identificada se superpone con el eje urbano sobre el cual se diseñó la recepción del drenaje urbano (calle Urquiza), vía que queda completamente anegada luego de eventos de lluvias intensas. También se identificaron las líneas de drenaje en las que se encauzan los excedentes hídricos del área rural que suelen anegar el sector nor-noroeste de la ciudad donde la evacuación del agua se realiza mediante el empleo de bombas. Con respecto a las áreas en expansión, en el sur de la localidad, sector donde se proyectan nuevos parcelamientos, se han realizado tareas de nivelación del terreno. Sin embargo, las características topográficas mostraron que diversas áreas podrían verse afectadas por la acumulación de agua.