INVESTIGADORES
MUSCHETTO Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso del microhábitat por parte de Oligoryzomys flavescens en ambientes estratificados verticalmente de una Reserva Natural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PÉREZ, A. L.; MOLINILLO, M. D.; DEA, M. C.; SUÁREZ, O. V. ; CUETO, G. R.; MUSCHETTO, E.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XXXI Jornadas Arggentinas de Mastozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
El éxito de las medidas de prevención zoonótica se encuentraestrechamente relacionado con el conocimiento ecológico de los animalesreservorio, hospedadores y/o vectores. La ecología de Oligoryzomys flavescens(reservorio de Hantavirus) fue estudiada principalmente en ambientes naturalesy rurales, informándose variaciones estacionales en su abundancia y, aunque conun tamaño muestral limitado, el uso vertical del ambiente. El objetivo de estetrabajo fue evaluar la variación estacional en el uso del microhábitat porparte de O. flavescens en ambientes estratificados verticalmente. Se espera quesu abundancia en el estrato aéreo sea mayor que a nivel del suelo en lasestaciones en que la cobertura herbácea sea mayor, dado que aumenta laconectividad entre ambos. Se realizaron muestreos estacionales durante un añoen ambientes de borde de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Cabe destacar queen otoño, invierno y primavera la abundancia de O. flavescens fueexcepcionalmente alta. Las trampas de captura viva se instalaron sobre 4transectas alternándose en altura (Esfuerzo total de Captura=1800trampas/noches). Además, se relevó la estructura vegetal de cada sitio dondefueron colocadas las trampas. Se capturó un total de 195 individuos y los datosse analizaron mediante un modelo lineal generalizado y mixto. Nuestrosresultados evidencian que independientemente de la estación del año, en elestrato aéreo la probabilidad de captura estuvo asociada positivamente con lacobertura herbácea (LRT1=12,24; p<0,001). A su vez, se observó un patrónestacional en la abundancia, con un pico máximo en invierno y un mínimo enverano (LRT2=75.43; p<0,001). Esta información contribuye al conocimientoecológico de O. flavescens y podría ser considerada al momento de estudiar laabundancia de dicha especie en ambientes que presenten estratificaciónvertical. Subsidiado por: Convenio de Colaboración firmado entrela Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público(CABA) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Ministerio deAmbiente y Espacio Público (CABA).