INVESTIGADORES
LANA Nerina Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ARROYO SAN ALBERTO, MENDOZA, ARGENTINA, MEDIANTE LA TÉCNICA DE RADON-222
Autor/es:
LANA, N.B.; IBAÑEZ, S.; RODRIGUEZ, S.; RODRIGUEZ, M.; SCARPA, J.P. ; FERRER, L.
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDROGEOLOGÍA; X CONGRESO ARGENTINO DE HIDROGEOLOGÍA; 2018
Resumen:
El arroyo San Alberto se encuentra emplazado sobre Cordillera Frontal (Cordóndel Tigre) en la provincia de Mendoza. El mismo tiene un caudal medio anualestimado por aforos de 0,8 m3 s-1 y constituye elprincipal curso de agua permanente que abastece al arroyo Uspallata. Estaúltima subcuenca, a su vez, vuelca sus aguas al río Mendoza el cual irriga aloasis productivo de mayor importancia económica y poblacional de la Región deCuyo.En el marco del proyecto internacional ARG 7008: USE OF ISOTOPICTECHNIQUES TO IMPROVE THE MANAGEMENT OF WATER RESOURCES: GROUNDWATER, otorgadopor la Organización Internacional de Energía Atómica, se realizó el estudio dela cuenca con el objetivo de establecer la interconexión entre el aguasuperficial y subterránea acompañado de un balance de masas. Para ello seestablecieron un total de 17 estaciones de muestreo (agua superficial y vertientes)en cada una de las cuales, se realizaron aforos con molinete hidrométrico,análisis fisicoquímicos (pH, CE, iones mayoritarios) e isotópicos (2H,18O, 222Radon) de las muestras. Se encontró que lasmuestras tenían baja mineralización (CE <340 µs cm-1)y pH alcalinos (8,07-8,80) siendo del tipo sulfatas cálcicas. De los resultadosobtenidos se logró establecer un modelo conceptual preliminar que identificasectores en la cuenca donde se producen pérdidas y ganancias de masas delcolector principal. Estudios posteriores permitirán corroborar el modeloobtenido y evaluar el comportamiento del sistema en distintos cicloshidrológicos.