BECAS
PÉREZ RODRIGUEZ MarÍa micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
PSEUDOMONAS FLUORESCENS Rt6M10 INCREMENTA EL RENDIMIENTO EN CULTIVOS DE TOMATE PARA INDUSTRIA
Autor/es:
PÉREZ RODRIGUEZ, MARÍA MICAELA; PONTÍN MARIELA; LUCÍA BECERRA; ELISA DICHIARA; EUGENIA SOLER; BOTTINI, RUBÉN; PATRICIA PICCOLI; ANA COHEN
Lugar:
Pucón
Reunión:
Congreso; 3er Taller Latinoamericano de PGPR, 2nd international workshop biotechnology and environment,1 congreso nacional de fijación biológica de nitrógeno, 3rd International symposium soil plant and microorganism; 2016
Institución organizadora:
universidad de la frontera
Resumen:
PSEUDOMONAS FLUORESCENS Rt6M10 INCREMENTA EL RENDIMIENTO EN CULTIVOS DE TOMATE PARA INDUSTRIAPSEUDOMONAS FLUORESCENS RT6M10 INCREASE YIELD OF INDUSTRIAL TOMATOMicaela Pérez-Rodriguez1; Mariela Pontin1-2; Lucía Becerra1; Elisa Dichiara1; Eugenia Soler1, Rubén Bottini1, Patricia Piccoli1, Ana Cohen1IBAM-FCA (CONICET-UNCUYO)1; INTA2; email acohen@fca.uncu.edu.arABSTRACTEl tomate es la hortaliza más cultivada en todo el mundo y la de mayor valor económico. Dentro del sector hortícola, el cultivo de tomate es el de mayor relevancia en nuestro país. Mendoza es la principal provincia productora de tomate para industria a campo. El clima árido de la región hace que el riego sea indispensable. Los elementos nutritivos que la planta necesita se incorporan como fertilizantes y se transportan con el flujo de agua en los sistemas de riego. La sustitución progresiva de agroquímicos por biofertilizantes puede sin duda contribuir a mitigar la contaminación del medioambiente sin reducir el rendimiento de los cultivos, disminuyendo los costos de producción. En Mendoza la siembra de tomate a campo se realiza a partir de plantines. Por otro lado, Azospirillum sp. y Pseudomonas sp son dos géneros muy estudiados entre las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). El objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación con P. fluorescens Rt6M10 (Rt6M10) y A. brasilense Az39 (Az39) en plantines para promover un mayor desarrollo del sistema radical y como consecuencia mejorar la aclimatación de plantas cuando son trasplantadas en el campo. Metodología: plantines de tomate, con la primera hoja verdadera, se inocularon con 1) Rt6M10, 2) Az39, 3) Consorcio (Rt6M10+ Az39) y 4) sin inocular (Control). A los 30 días se trasplantaron a campo utilizando un surco por tratamiento con riego por goteo. A los 60 y 90 días postransplante, se evaluó el diámetro de los tallos, eficiencia fotosintética y se colectaron hojas para determinaciones de pigmentos. A cosecha se evaluó el número y peso fresco de frutos por planta, peso fresco y seco por tomate, diámetro, largo, grados Brix y pH de los frutos.Resultados: Rt6M10 incrementó el crecimiento vegetativo y reproductivo con frutos con mayor diámetro y largo sin modificar el contenido de sólidos solubles y pH de los mismos.Conclusiones: la cepa constituye una alternativa ecológica y sustentable que permite una mejor rusticación de los plantines y constituye una alternativa económica para reducir el uso de fertilizantes disminuyendo tanto el impacto ambiental como el costo de producción.KeywordsAzospirillum, Pseudomonas, PGPR, bioinoculante, tomate, hortalizasAcknowledges Este trabajo fue financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT, PICT 2013-2067 de P.P.), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET, PIP 11220090100746 de A. C.) y la Universidad Nacional de Cuyo (SECTyP de A. C). M. P-R. es becaria CONICET; A. C. investigadora CONICET y M. P. es investigadora INTA.