INVESTIGADORES
LAURO Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de las sequías hidrológicas en la región de cuyo
Autor/es:
EMILCE VACCARINO; VICH ALBERTO I.J.; LOPEZ PATRICIA; LAURO CAROLINA; SEBASTIAN OTTA; BASTIDAS LUIS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Xº Jornadas Regionales - 9º Nacionales Ecología Urbana - Verde Urbano.; 2018
Resumen:
En el presente trabajo se realizó una caracterización de los eventos de sequía detectados en las cuencas de la región de Cuyo, con el fin de conocer las características de duración, severidad y cantidad de episodios registrados en el periodo de 1931 a 2016. Se utilizaron series temporales de la Base de Datos Hidrológica Integrada (BDHI) de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación. Estas series proporcionan datos de caudal diario medio (Qd) de las principales cuencas de Cuyo.Dentro del área de estudio se seleccionaron las 7 estaciones de aforos más importantes, sobre los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Colorado. Las series presentan distintas extensiones, desde 1931 a 2016.El método seleccionado para la detección de los eventos de sequías fue el nivel umbral fijo, el cual define a una sequía como el tiempo durante el cual el caudal está por debajo de un valor umbral, en este caso se seleccionó Q70. Se consideraron solamente los periodos de sequías independientes mayores a diez días de duración, déficit superior al 0,5 % del derrame medio.Los resultados indican que la sequía hidrológica en las cuencas seleccionadas es un fenómeno general, hay una recurrencia simultanea de los episodios de sequía en el área de estudio en los años 1968,1969,1971,1976,1996,1997,1998,1999,2011,2012,2013. En general los episodios no presentan una severidad crítica, ya que el déficit de derrame medio en general no sobre pasa el 11.5%.