INCYT   25562
INSTITUTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y TRASLACIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlatos volumétricos de los signos motores en pacientes con Afasia Primaria Progresiva.
Autor/es:
BOLAÑO, C; CLAVERIE S; BOROVINSKY, G.; MACARENA MARTÍNEZ CUITIÑO; VÁZQUEZ, G; FERRARI, J; PONTELLO, NOELIA; COUTO, BLAS; APPIANI F; GARCÍA-CORDERO I; FACUNDO MANES
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 55° Congreso Argentino de Neurología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Neurología
Resumen:
Introducción y objetivos: si bien las Afasias Primarias Progresivas (APP) se caracterizan por afección temprana del lenguaje, se ha documentado en evidencia reciente la presencia de signos motores o parkinsonianos en pacientes con estas enfermedades. Asimismo, se han descripto patrones de atrofia por volumetría específicos para cada síndrome de APP: afasia primaria no-fluente (APNF), demencia semántica (DS) y afasia logopénica (ALp). El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de signos motores en pacientes con APP y describir su correlato neuroanatómico.Metodología: se evaluaron pacientes que cumplen los criterios de APP probable (Gorno-Tempini, et al, 2008) y se determinan signos motores: bradicinesia, rigidez, temblor y alteraciones posturales/de la marcha a través la escala UPDRS-III (Movement Disorders Society). Se comparan dichos puntajes entre los 3 subgrupos mediante ANOVA y se calcula la morfometría global y regional a partir de imágenes de secuencias T1-voumétricas adquiridas por resonancia magnética.Resultados: de 15 pacientes evaluados (5 APNF, 5 DS y 5 ALp) sin diferencias significativas en edad o género (media total 68,8±6 años; 63%femeninos), en años de evolución ni en puntajes totales de UPDRS-III. Los signos de bradicinesia y trastornos posturales/de la marcha se vieron en mayor frecuencia en APNF y el temblor en ALp en comparación a los otros 2 subgrupos, respectivamente. En cuanto a la volumetría, presentaron patrón global de atrofia temporal polar y frontal a predominio izquierdo, mientras que a nivel regional, la bradicinesia se asoció en APNF con atrofia frontal y temporal, mientras que la alteración postural/de la marcha con áreas subcorticales. El temblor se asoció con la atrofia parietal en ALp.Conclusiones: la presencia de signos motores no sólo contribuye a la caracterización clínica de los pacientes que presentan diferentes subtipos de APP, sino que además presentan correlatos de atrofia específicos, en línea con la evidencia actual en pacientes con diagnóstico definitivo de APP.