INVESTIGADORES
GASCO Alejandra Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Cazadores y Pastores Holocénicos en el Límite Cordillerano Argentino-Chileno
Autor/es:
DURÁN, VÍCTOR; CORTEGOSO, VALERIA; CASTRO, SILVINA CELESTE; LUCERO, GUSTAVO; GASCO, ALEJANDRA; FRIGOLÉ, CECILIA; MOYANO, ROSA; FERNÁNDEZ, JIMENA; LLANO, CARINA; WINOCUR, DIEGO; MARSH, ERIK
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2012
Resumen:
Se presentan resultados sobre la ocupación humana del valle del río de Las Taguas (San Juan, Argentina). El área comprende desde el límite de vertientes cordilleranas (4500msnm) hasta los valles orientales próximos (3700msnm). Al oeste de esta zona se encuentran las nacientes del río Huasco y al este las del río Jachal; tratándose de un área de interés tanto para las regiones chilenas del Norte Grande y Norte Chico, como para las del Noroeste y Centro-Oeste de Argentina. Se relevaron en el área 33 sitios arqueológicos (refugios naturales, recintos pircados y concentraciones de material lítico a cielo abierto). Se han obtenido 25 fechados radiocarbónicos (convencionales y AMS) que cubren casi todo el Holoceno. Se aborda el estudio desde un marco biogeográfico, utilizando diversas vías metodológicas: organización de la tecnología, estudios osteométricos, arqueobotánicos y geoarqueológicos. Mediante los estudios iniciados se ha propuesto que el área habría sido explorada y colonizada durante el Holoceno temprano y medio (8900 al 6700 AP) por parte de grupos cazadores-recolectores probablemente provenientes de la vertiente occidental andina (Cortegoso et al.2012). El sitio con la secuencia ocupacional más larga (ARQ-18) registra un hiato de 1600 años durante el Holoceno medio que podría estar vinculado a un proceso de aridización en gran parte de Los Andes (Zárate et al. 2005). Las ocupaciones posteriores (5100-250 AP) corresponderían a una recolonización y ocupación efectiva del territorio por parte de grupos con una subsistencia diversificada que incluye la incorporación del pastoreo de llamas (Castro et al. 2011).