INVESTIGADORES
ASCHERO Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo afecta la interacción planta-ungulado a la demografía de Prosopis flexuosa?
Autor/es:
ASCHERO, V.; W. F. MORRIS; P.E. VILLAGRA; J. A. ÁLVAREZ & E. CESCA.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV REUNIÓN BINACIONAL DE ECOLOGÍA; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Resumen:
Conocer el desempeño de una especie ante modificaciones de su hábitat en ciertas etapas del ciclo de vida, como la polinización, la dispersión o la germinación, puede ser una guía limitada para planificar o evaluar las estrategias de conservación. Efectos negativos en determinadas etapas pueden contrarrestarse por efectos positivos en otras etapas en el ciclo de vida. Trabajando con Prosopis flexuosa (algarrobo dulce) en el Monte Central de Mendoza, estudiamos durante 3 años la fecundidad, la germinación, el crecimiento y la supervivencia en sistemas con ganado vacuno y sistemas excluídos del ganado por más de 35 años (Reserva de Biosfera de Ñacuñán). Usando modelos integrales de proyección (IPM) comparamos la tasa de crecimiento poblacional en sistemas con y sin interacción algarrobo–ganado. La fecundidad y la supervivencia de plántulas fue menor en sistemas con ganado. Sin embargo, la presencia de ganado tuvo efectos positivos en la germinación. No encontramos diferencias en el crecimiento y la supervivencia de renovales y adultos. Nuestros resultados indican que la interacción algarrobo–ungulado tiene efectos negativos sobre la fecundidad y positivos sobre la germinación, y sugieren que las tendencias demográficas en P. flexuosa serían similares entre sitios con ungulados y sitios excluidos de ungulados.