INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
POLIMORFISMO DE GENES ASOCIADOS EN LA GENERACION DE RESISTENCIA A FARMACOS NITROHETEROCICLICOS EN Trypanosoma cruzi.
Autor/es:
APODACA SOFIA ; ARTURO MUÑOZ-CALDERON; SCHIJMAN ALEJANDRO G.; CURTO M. DE LOS ANGELES
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia y Enfermedades Parasitarias; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Parasitarias
Resumen:
Resumen:Introducción: El grado de susceptibilidad a los fármacos con los cuales se trata la Enfermedad de Chagas (ECh) ha sido relacionado con el polimorfismo genético de las poblaciones de Trypanosoma cruzi. La heterogeneidad genética encontrada en T. cruzi se considera uno de los principales factores implicados en la respuesta farmacológica de la ECh, sin embargo, hasta la fecha, el rol que tienen los polimorfismos en genes de resistencia sobre escenarios clínicos de la infección por T. cruzi y los estudios de genética poblacional que permitan asociar marcadores moleculares del parásito con falla terapéutica son escasos.Objetivos: Este trabajo tuvo como finalidad caracterizar el polimorfismo genético del locus que codifica la enzima nitroreductasa de tipo I en T. cruzi (TcNTR1) y de un locus para una enzima oxidoreductasa putativa (TcOXR) no descrito hasta ahora en T. cruzi. Se utilizó ADNg obtenido de cepas de T. cruzi y muestras clínicas de pacientes refractarios al tratamiento etiológico con los fármacos disponibles, Benznidazol y Nifurtimox.Métodos: A partir de secuencias genéticas de referencia, se realizaron alineamientos mediante CLUSTAL para el diseño de oligonucleótidos que amplifican fragmentos de 943pb y 880pb correspondientes a loci TcNTR1 y TcOXR, respectivamente. Las asociaciones genéticas se evaluaron mediante secuenciación tipo Sanger. Los alineamientos entre las secuencias obtenidas fueron realizados con Megalign (DNASTAR) y los análisis bioinformáticos mediante diversas herramientas estadísticas.Resultados: Ambos genes mostraron una identidad de secuencia que promedió el 96% entre las cepas de referencia y un índice de diversidad media poblacional de 0,027. Se identificaron numerosas mutaciones puntuales, siendo más frecuentes las transiciones de nucleótidos C-T. Por primera vez, se logró caracterizar ambos genes directamente en muestras de sangre periférica de cinco (5) pacientes con ECh refractarios a tratamiento.Conclusiones: El presente estudio, al mostrar por primera vez la diversidad nucleotídica de genes implicados en fenómenos de resistencia a fármacos nitroheterocíclicos, genera un abordaje metodológico con potencial para el diseño de marcadores de detección temprana de cepas resistentes, lo que contribuiría a un mejor manejo terapéutico del paciente, disminución en el riesgo de selección de cepas multi-resistentes a fármacos y suministraría información epidemiológica valiosa para la ejecución de los programas de control de la ECh.