INVESTIGADORES
WUILLOUD Rodolfo German
congresos y reuniones científicas
Título:
Biofortificación de ajos (Allium sativum l.) con selenio y la influencia de su crecimiento sobre la especiación química del elemento
Autor/es:
PEREZ, MARIA B.; LIPINSKI, VICTOR M.; FILIPPINI, MARIA F.; SMICHOWSKI, PATRICIA; ZEZZI ARRUDA, MARCO A.; WUILLOUD, RODOLFO G.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación de la UNCuyo; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El ajo (Allium sativum L.) es un alimento funcional capaz de acumular elevadas cantidades de Selenio (Se), un elemento traza esencial, que estimula el sistema inmunológico y es antioxidante. Se metaboliza mayoritariamente en compuestos orgánicos anticancerígenos pero su actividad difiere con la forma química o especie presente. Por lo que el objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y su especiación durante el crecimiento de ajos enriquecidos. El clon Rubí INTA fue estudiado a cuatro dosis, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Los bulbos de cada muestreo fueron aislados, pelados, picados, liofilizados y almacenados hasta el análisis. El Se total se determinó por espectrometría de florescencia atómica (AFS) y para especiación se acopló cromatografía de intercambio aniónico (AEC) a espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos tratados con Se, pero se observó una acumulación significativa en los bulbos enriquecidos. El análisis de especiación mostró presencia de Se-metilselenocisteína, que se incrementó durante el desarrollo de los bulbos. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, principalmente bajo metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteína, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana y agregar así valor a la producción de ajo.