BECAS
MARZIONI SofÍa Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción multiescalar del bienestar. Aportes para la comprensión del nivel sub-nacional desde el caso santafesino.
Autor/es:
SOLDANO, DANIELA; BERETA, DIEGO; MARZIONI, SOFIA CLARISA.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas REPSA; 2018
Institución organizadora:
Red de Estudios en Políticas Subnacional Argentina
Resumen:
Desde Esping-Andersen y Tittmus a esta parte suele concebirse al bienestar social como más que a la provisión de bienes y servicios realizada a través del gasto público. En efecto, con esta expresión se procura incorporar al análisis a las relaciones complejas entre la política, el empleo y la estructura social de las que resultan formas diferentes de estratificación social y ciudadanía. Adicionalmente, considerado desde el punto de vista de las condiciones y modos de vida de una población inscripta territorialmente, el bienestar social debe ser analizado como el resultado de procesos que operan a distintas escalas. Desde esta perspectiva, sus dinámicas y procesos no se comprenden solamente por el lugar del Estado desde el cual emergen (cierta secretaría o ministerio) ni por los vericuetos de su implementación, ni por las racionalidades o argumentos de los actores sociales intervinientes, sino que además debe atenderse a sus zonas sociales de impacto, esto es: la reproducción de la vida de las familias histórica y espacialmente situadas. Este trabajo contiene un conjunto de hipótesis/preguntas de trabajo que están orientando una investigación empírica sobre la política social y las experiencias sociales del bienestar en la ciudad de Santa Fe para el período 1983-2016. El estudio en cuestión se organiza en dos componentes. El primero de ellos, denominado Las políticas sociales en la ciudad se propone la reconstrucción y análisis del patrón de políticas sociales procedentes de distintas jurisdicciones y niveles del Estado implementados en el ámbito local en el período, atendiendo tanto a su dimensión discursiva y normativa como a los estilos de gestión y funcionamiento de dispositivos y tecnologías de diseño y evaluación. El segundo componente - Familias y Experiencias sociales del bienestar- pone a las prácticas y arreglos de reproducción ampliada de la vida de las familias santafesinas pertenecientes a distintos sectores socio-económicos en el centro de la escena, permitiendo reconstruir sus formas y lógicas e interpretar sus modos de apropiación y apreciación de las políticas sociales y del Estado en general en la vida cotidiana.