INVESTIGADORES
ARENAS gustavo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Vitrificación de resinas de fotocurado mediante cantilevers embebidos e Interferómetro de Fibra Optica
Autor/es:
ARENAS GUSTAVO F.; DUCHOWICZ RICARDO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; 96º Reunión Anual de la Asociación de Física Argentina - II Reunión conjunta AFA-SUF; 2011
Institución organizadora:
AFA - SUF
Resumen:
Se presenta un método para calcular viscosidad relativa y grado de vitrificación de materiales poliméricos de fotocurado. La técnica consiste en embeber el extremo de una delgada lamina de aluminio, sometida desde el otro extremo a oscilaciones de amplitud y frecuencia constantes, en resinas odontológicas de fotocurado del tipo BisGMA-TEGDMA. A medida que el proceso de polimerización avanza, el extremo embebido de la lamina deja de ser libre, por lo tanto los cambios en la amplitud de oscilación medidos cerca del extremo inferior pueden ser interpretados como un indicador proporcional del grado de solidificación de la resina. La amplitud de oscilación de la lámina, debido a las especificaciones del problema, es del orden de unas decenas de micrones y puede ser medida sin mayores inconvenientes experimentales mediante un interferómetro de Fizeau construido en fibra óptica. La medición adecuada de este fenómeno puede ofrecer un punto de vista mas cuantitativo de lo que puede estar ocurriendo en la etapa inicial de las reacciones de fotopolimerización. Nuestros resultados muestran que estas resinas evolucionan del estado inicial líquido al vítreo (luego de una rápida gelación), en un tiempo corto comparado con el demandado para la evolución total de la reacción de fotocurado. Luego de esta transición, las reacciones parecerían desarrollarse principalmente por procesos difusivos. Además, la reactividad de las aminas terciarias que forman el grupo iniciador y la presencia de carga en estos materiales (nanopartículas de sílice), inciden en los tiempos medidos de solidificación. Con alguna modificación leve, este método podría aplicarse a la medida de viscosidad y puntos de fusión en diversos materiales.