INVESTIGADORES
SCARANO Alejo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimorfismo sexual en Tayassuidae (Mammalia, Artiodactyla): comentarios acerca de la importancia de los caracteres morfométricos craneanos, mandibulares y dentarios.
Autor/es:
GERMÁN M. GASPARINI; ALEJO C. SCARANO
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2008
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El reconocimiento del dimorfismo sexual en tayasuidos como en otros grupos de mamíferos teniendo en cuenta únicamente características morfológicas craneales y postcraneales resulta ser una temática poco estudiada pero a la vez frecuentemente discutida por diversos especialistas. Esta contribución forma parte de un proyecto más ambicioso, cuyo fin es estudiar variable cuantitativas como cualitativas craneales, mandibulares y dentarias para intentar encontrar un patrón que permita reconocer un posible dimorfismo sexual en las especies vivientes, y testear dicho patrón en los restos fósiles de tayasuidos sudamericanos. En base a los antecedentes mencionados previamente, los objetivos del presente trabajo son los siguientes: 1- analizar la importancia de los caracteres morfométricos craneales, mandibulares y dentarios en el reconocimiento de un posible dimorfismo sexual; y 2 ? discutir la validez del método discriminante que considera tales características cuantitativas, en la determinación del dimorfismo sexual en los Tayasuidae. En una primera aproximación hacia la obtención de caracteres dimórficos, en el análisis discriminante realizado teniendo en cuenta ejemplares de la especie viviente Catagonus wagneri (Rusconi, 1930) permite diferenciar claramente sexos considerando caracteres craneales, mandibulares y dentarios. Los caracteres que permiten discriminar machos y  hembras son los siguientes: largo del diastema postcanino; ancho del canino superior; y ancho del canino inferior.