INVESTIGADORES
SCARANO Alejo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en el conocimiento de los Megatheriinae (Mammalia, Xenarthra, Tardigrada) del Ensenadense de la región pampeana
Autor/es:
BRANDONI, D.; SOIBELZON, E.; SCARANO, A.C.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas Argentinas de paleontología Vertebrados.; 2007
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Los Megatheriinae (Megatheriinae, Tardigrada) se registran en la Argentina desde el Mioceno medio hasta el Holoceno temprano. Para el Pleistoceno de la región pampeana se reconoce únicamente el género Megatherium Cuvier que presenta numerosas especies de validez discutida. Megatherium antericatunn Cuvier es la especie mejor estudiada y es hallada con frecuencia en sedimentos asignados al Piso/Edad Lujanense (Biozona de Equus (Amerhippus.) neogeus, ca. 0,13-0,08 Ma). Megatherium gallardoi C. Ameghino y Kraglievich y Megatherium silenunt (Ameghino), procedentes de sedimentos ensenadenses (Biozona de Mesotherium cristatum; >0,78 Ma) de la provincia de Buenos Aires, han sido .onsideradas por algunos autores como sinónimos de Megatherium americannm. El objetivo principal de esta contribución es aclarar el status taxonómico de Megatherium gallardoi y su vinculación con otros megaterinos. El ejemplar MACN pv 5002 (tipo de Megatherium gallardoi) presenta las siguientes características: premaxilares no fusionados entre sí, ni con los maxilares; rama mandibular relativamente baja en relación al largo de la serie dentaria inferior; húmero y fémur robustos. Como resultado preliminar se propone que 1) Megatherium gallardoi es una especie válida, restringida a sedimentos asignados al Piso/Edad Ensenadense; 2) Megatherium americanunt se registra, al menos para la región pampeana, a partir del Bonaerense y hasta ca 7,5 ka y 3) Megatherium gallardoi es el grupo hermano del cladc formado por Megatherium americanum y Megatherium altiplanicum Saint-André y De iuliis. Finalmente, Megatherium siIenum (MLP 2-61) debe ser considerado nomen dubium por no presentar caracteres particulares que permitan su asignación específica.