INVESTIGADORES
SCARANO Alejo Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del cráneo en Euphractini (Mammalia, Dasypodidae), evaluación de su variación morfológica.
Autor/es:
CIANCIO, M.R.; MALAGISI, B.D.; SCARANO, A.C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morológicas y 17 Jornadas de Educación; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Los Euphractini son los armadillos de distribución más amplia en Argentina. Se agrupan en tres géneros y cuatro especies Chaetophractus villosus, C. vellerosus (incluído C. nationi) Euphractus sexcinctus y Zaedyus pichiy. Nuestro objetivo principal es caracterizar a las especies actuales de Euphractini desde su morfología craneana, evaluar sus rangos de variación intra e inter específica e identificar el eventual cambio morfológico. Para el análisis, se revisaron 228 cráneos de ejemplares depositados en las colecciones del MLP y MACN y se examinaron, variables cuantitativas y cualitativas. Las primeras se compararon utilizando análisis de componentes principales. Previo al estudio se ajustaron los datos utilizando ?log-shape ratios?, para controlar el efecto del tamaño, ya que generalmente este tipo de análisis, basados en medidas lineales se ven muy afectados por el efecto del tamaño (escalado isométrico). Además, se contrastaron los resultados con la distribución y sexo de los especímenes, a fin de evaluar si existen correlaciones con cambios en su morfología; y se analizó el filomorfoespacio contrastando las variables morfológicas con diferentes propuestas filogenéticas. Los resultados muestran que las cuatro especies conforman agrupaciones bien definidas por las variables lineales usadas, y el 36,5% de la variabilidad total está explicada por el componente principal 1 (PC1), mientras que el segundo componente (PC2) explica el 20,2%. La combinación de las variables métricas y rasgos cualitativos definida en este trabajo, es apropiada para caracterizar a las especies estudiadas. Este análisis representa un punto de partida en busca del reconocimiento de rasgos estables y variables cráneo-dentarias que podrán contribuir a reconocer rasgos filogenéticos y definir patrones, que ofrezcan nueva información para el reconocimiento de los patrones evolutivos que llevaron a la diferenciación de los distintos linajes y el análisis la estructura de la diversidad de armadillos actuales y fósiles.