INVESTIGADORES
LOZA Cleopatra Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIONES MORFOLÓGICAS DEL CARTÍLAGO DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO EN Leptonychotes weddellii (PHOCIDAE: CARNÍVORA)
Autor/es:
- LOZA, C M.; ANDRÉS LAUBE PF; KRMPOTIC CM; GALLIARI FC; NEGRETE J; SCARANO AC; BARBEITOCG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17º Jornadas de la Educación; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas
Resumen:
El oído externo de Leptonychotes weddellii está compuesto solamente por el conducto auditivo externo, ya que en los pinnípedos elpabellón auricular está ausente (fócidos y odobenidos) o reducido (otáridos). Debido al hábito semiacuático de estas especies, susoídos son de utilidad en dos ambientes diferentes, el terrestre y el acuático, donde realizan buceos a diferentes profundidades, L.weddellii puede llegar a los 1500 metros de profundidad. El objetivo de este trabajo fue describir las variaciones morfológicas quepresenta el cartílago del conducto auditivo externo, como posible adaptación a los hábitos de buceo. Las muestras se colectaron deanimales hallados muertos de la Antártida. Se tomaron muestras para estudios histológicos de rutina e histoquímicos. El conductoauditivo externo de los fócidos presenta tres regiones (distal, media y proximal) que se distinguen macroscópicamente. La regióndistal se caracteriza por la ausencia de cartílago y la presencia de una luz muy pequeña. La región media presenta una la luz másamplia y se observa cartílago con características particulares, en algunas zonas es un cartílago elástico típico pero en otras loscondrocitos aparecen desordenados, en la matriz las fibras son escasas y observamos células adiposas blancas aisladas o enpequeños grupos. Este cartílago se asemeja al observado únicamente en la epiglotis del gato y las rugosidades del paladar humano ydescripto como cartílago mixoide. La región proximal, es de luz mucho más grande respecto de las regiones anteriores, con uncartílago de mayor espesor, elástico, con áreas de aspecto mixoide y un gran desarrollo de la musculatura e inervación asociadas aél. Las características del tejido cartilaginoso encontrado en L. weddellii, difieren del típico cartílago elástico encontrado en otrospinnípedos estudiados. Estas características podrían ser fundamentales en la recuperación del tejido al ser sometido a presionesmecánicas, durante la inmersión