INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos contrastantes de altas temperaturas durante todo o parte del período de crecimiento de los frutos sobre la germinación en girasol
Autor/es:
RODRÍGUEZ M.V., RONDANINI D., LÍBENSON S. Y SÁNCHEZ R.A.
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; 2003
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Botánica (RLB) y Sociedad Argentina de Botánica (SAB)
Resumen:
La dormición de semillas de girasol es de origen embrionario y se pierde durante la post maduración. La temperatura modula la salida de la dormición en diferentes especies (Fenner, 1991). Trabajos previos en girasol sugieren que bajas temperaturas durante todo el llenado resultan en una menor dormición de las semillas y este efecto está relacionado con cambios en la temperatura base para la germinación. Con el objetivo de evaluar el efecto de breves períodos de altas temperaturas sobre la dormición, se colocaron plantas de girasol en invernáculos con temperatura controlada (25 ó 35ºC) durante todo el llenado (0-40 DAP) o en períodos de 7 días de duración (12-19 DAP ó 19-26 DAP). Las altas temperaturas durante todo el llenado resultaron en una menor germinación a 13ºC, aún tres meses después de madurez fisiológica. Breves períodos de alta temperatura, si bien afectaron procesos durante el establecimiento de la dormición embrionaria, no afectaron sensiblemente la salida de la dormición en semillas post maduradas, ocurrida dos meses después de madurez fisiológica. La mayor dormición encontrada para tratamientos térmicos durante todo el llenado se asoció a efectos de las cubiertas más que a la mayor dormición del embrión.