BECAS
GIORDANO Pedro MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
Autor/es:
BECERRA, GASTÓN; GAINZA, CARLOS; GIORDANO, PEDRO MARTÍN
Lugar:
Ensenada, La Plata
Reunión:
Jornada; en IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; 2016
Institución organizadora:
Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno delos sentidos que ha adquirido la noción de ?objetividad?. De acuerdo con el autor, si los pasosmetodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos;en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapad aen sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científico.