BECAS
PIANTONI Giulietta
congresos y reuniones científicas
Título:
Discursos, patrimonios y sentidos en el Museo Militar de las tropas de Montaña del Ejército Argentino. San Carlos de Bariloche (1930 ? 2002)
Autor/es:
MORALES MARÍA; PIANTONI GIULIETTA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El lento proceso de institucionalización del Estado argentino en la Norpatagonia tomó impulso durante la década de 1930, cuando se instalaron en la región fuertes organismos tales como Parques Nacionales y el Ejército Nacional en la zona del Nahuel Huapi; de la mano de un gobierno pro-militar, este último, luego de sufrir la austeridad presupuestaria impuesta por el Gral. Uriburu, se vio beneficiado por el incremento de las partidas para los ministerios de Guerra y de Marina.Los cuarteles construidos en San Carlos de Bariloche, en el año 1937, bajo un ?estilo arquitectónico andino? y respondiendo a la lógica nacionalizante regulada por Parques Nacionales, alojaron los batallones designados a la custodia de la zona, que con el tiempo adquirieron características especiales gracias a las condiciones geográficas y climáticas del lugar, dando por finalizado el periodo inaugural o de la ?Agrupación Militar Bariloche?. Basado en experiencias anteriores de los destacamentos de Cuyo y el Norte, en marzo de 1964 se creó en San Carlos de Bariloche el Destacamento de Instrucción Andina, hoy la Escuela Militar de Montaña para convertirse en un centro de entrenamiento avanzado para las actividades y técnicas de combate en la montaña.A pesar de la larga permanencia de esta institución en la región y de los fuertes lazos que estableció con la comunidad, recién en el año 2002 creó su propio Museo denominado ?Tte. Gral. Edelmiro Julián Farrell? destinado a recuperar la historia de esta especialidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Dicho Museo ocupa el edificio de los cuarteles de 1937, que recientemente fuera declarado monumento histórico y cultural municipal y se lo denominara ?Tte. Gral. Juan Domingo Perón?.Este tipo particular de institución dan cuenta de una historia que es recuperada y narrada desde el presente, y es objeto de esta investigación reconstruir esa historia relatada, para así dar cuenta de los criterios de selección y puesta en escena que se han optado. Por ello, en la presente ponencia se busca realizar un extenso relevamiento contextuado y en detalle de los objetos, guiones y distribución espacial del contenido del Museo Militar de Montaña, para poder en instancias posteriores reconstruir la historia de la institución militar en la región.