INVESTIGADORES
RODRIGUEZ ENRIQUEZ Corina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Gasto Público y Equidad de Género. El caso de Argentina
Autor/es:
CORINA RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; América Latina, un debate pendiente. Aportes a la economía y a la política con una visión de género.; 2006
Institución organizadora:
Red de Educación Popular entre Mujeres (Repem)
Resumen:
La relevancia de las políticas económicas en la determinación de la calidad de vida de las personas ha sido ampliamente discutida y desarrollada en el contexto latinoamericano. En particular, el estudio de la incidencia de la política fiscal en este sentido, ha cobrado aún mayor importancia en el marco de los procesos de ajuste estructural a los que las economías de la región se vieron sometidas durante la década del 90. Desde la economía feminista[1] se ha insistido en la necesidad y la potencialidad de dotar a estos análisis con una mirada de género. La identificación de las inequidades de género que la propia política fiscal promueve, profundiza o consolida, no sólo sirve para llamar la atención sobre la situación relativamente desventajosa de las mujeres, y brindar elementos para su superación, sino que es capaz de contribuir a mejorar la equidad en términos generales, e incluso la productividad del sistema económico. El presente trabajo constituye una primera aproximación al abordaje de la política de gasto público en Argentina, desde la perspectiva de equidad de género. Se trata de un ejercicio, en algún sentido exploratorio, de análisis del presupuesto público con enfoque de equidad de género. Se basa en los antecedentes conceptuales y las experiencias prácticas de otros trabajos similares desarrollados desde la economía feminista. Se plantea como objetivo general, iniciar un estudio de los resultados concretos que la política fiscal de gasto público tiene sobre la equidad de género en el país. El trabajo se organiza de la siguiente forma. En la primera sección, se presenta, como contexto, un panorama de la situación fiscal en Argentina, con especial énfasis en la política de gasto público. En la segunda sección se presenta el esquema conceptual y metodológico en el que se sustenta el presente trabajo, tomado de las experiencias de los estudios existentes de presupuesto con perspectiva de equidad de género. Asimismo se sintetiza la adaptación específica hecha a esta metodología en este trabajo. En la tercera sección se presentan los resultados del análisis del caso argentino. En primer lugar, los resultados del análisis del Presupuesto 2007 de Argentina, con perspectiva de equidad de género. Seguidamente, se presentan los resultados de un análisis sectorial de dos programas específicos contenidos en dicho presupuesto. Finalmente se presentan los resultados de una aplicación de estudio de incidencia por sexo del gasto público, referida en particular al gasto en previsión social. El trabajo se cierra con algunas consideraciones de síntesis. [1] Para un trabajo fundante de la perspectiva de la economía feminista ver Ferber y Nelson (1993) y su actualización Feber y Nelson (2003). También consultar www.iaffe.org.