INVESTIGADORES
RODRIGUEZ ENRIQUEZ Corina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo, empleo y políticas asistenciales de transferencias monetarias. Una mirada de género a partir del caso argentino.
Autor/es:
CORINA RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo; 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Ciencias Sociales
Resumen:
Las políticas asistenciales de transferencias monetarias condicionadas representan la última ola de intervenciones públicas dirigidas a la población con insuficiencia de ingresos en América Latina. En el caso de Argentina, este proceso alcanzó su punto culminante con la implementación del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) a mediados del año 2002. Este tipo de programas, enmarcados dentro del paradigma del workfare, se caracterizan por exigir como contrapartida por el beneficio recibido algún tipo de contraprestación vinculada con el empleo. En el caso del PJJHD se trata de una actividad laboral o bien, de la asistencia a algún esquema de capacitación vinculado con el empleo. Uno de los puntos de debate en torno a estos programas refiere a en qué medida, este tipo de asistencia permite efectivamente que las y los beneficiarios mejoren sus condiciones para acceder al mercado de empleo. El objetivo de este trabajo es brindar elementos para discernir esta cuestión, a partir de la evidencia empírica del caso del PJJHD. El artículo pretende demostrar que: i) el tránsito por este programa modifica débilmente las oportunidades de empleo de las personas; ii) este tránsito resulta diferente para varones y mujeres, y no opera sobre las principales restricciones de género presentes en el mercado laboral; iii) el tipo de capacidades recreadas por las contraprestaciones exigidas, refuerza la segregación de género propia del mercado de empleo; iv) debería contemplarse, y es posible hacerlo, la manera de transformar los programas asistenciales de transferencias monetarias en herramientas que desafíen la actual configuración genérica del trabajo humano. El trabajo se organiza de la siguiente manera. En la primera sección se presenta el contexto de implementación del programa asistencial bajo estudio, en particular, las condiciones existentes en el mercado de empleo. En la segunda sección, se describen brevemente las características centrales del PJJHD, su cobertura y evolución. En la tercera sección, se presenta evidencia empírica (cuanti y cualitativa) que permite evaluar el PJJHD en función de las hipótesis propuestas. En la cuarta y última sección se resaltan los principales hallazgos.