INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Plaguicidas organoclorados en vegetales comestibles
Autor/es:
GONZALEZ, MARIANA
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas Bromatológicas 2001; 2001
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Pcia. De Bs. As
Resumen:
Los plaguicidas organoclorados (POC´s), debido a su amplio uso en actividades agrícolas, son contaminantes ubicuos en el medio ambiente. Al comienzo de los 80´ debido al descubrimiento de los efectos adversos sobre los seres vivos su uso ha sido discontinuado. Hoy en día existe una gran preocupación con respecto a la presencia de estos compuestos en los alimentos. Debido a sus características físico-químicas son altamente acumulables en el suelo y biota así como fácilmente transportados a través de la atmósfera. Los vegetales juegan un importante rol en la determinación del destino y exposición de estos contaminantes al ser humano. Los mecanismos de incorporación de POC´s por los vegetales están determinados por las propiedades de los compuestos, condiciones ambientales y características de la especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia y distribución de POC´s en especies vegetales comestibles cultivadas en huerta orgánica. El área de estudio se encuentra en el cinturón fruti-hortícola de Sierra de los Padres y no ha recibido aplicación directa de plaguicidas. Se colectaron ejemplares aptos para consumo de cebolla de verdeo, brócoli, acelga y lechuga variedad criolla y suelos del primer horizonte (0-15 cm) de la parcela de cultivo. Los POC´s se determinaron cuali-cuantitativamente mediante cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica. Excepto en el brócoli, las partes comestibles presentaron las mayores concentraciones. La predominancia del DDT sobre sus metabolitos en todas las especies estudiadas sugeriría que este compuesto se encuentra actualmente en uso. La relación a- / g- HCH inferior a 1 en todas las muestras indicaría recientes aplicaciones de Lindano en la zona circundante. Los resultados obtenidos en este trabajo evidencian la presencia en el ambiente de POC’s actualmente prohibidos en Argentina. Por otra parte muestran la acumulación diferencial de POC´s por las diferentes especies así como diferentes tejidos de las plantas.