CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación química del agua superficial de la cuenca del Río Samborombón (Resumen aceptado)
Autor/es:
BORZI GUIDO; CAROL ELEONORA SILVINA; SANTUCCI LUCIA; TANJAL CAROLINA
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 6° CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES; 2017
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
La cuenca del ríoSamborombón se encuentra en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y tieneun área aproximada de 5400 Km2. La misma abarca dos unidadesgeomorfológicas, la llanura loéssica, que incluye la  cabecera y sector medio de la cuenca, y la llanuracostera que abarca el área de desembocadura. El curso principal del río colectael agua de diversas subcuencas tributarias, las cuales tienen distintas característicashidrológicas y usos de suelo. El objetivo del trabajo fue realizar unacaracterización química del agua superficial en dicha cuenca y analizar siexisten variaciones espaciales en los distintos sectores y tributarios de lamisma. Para realizar esta caracterización se diseñó una red de monitoreo quecuenta con 31 puntos de muestreo de agua superficial distribuidos en toda lacuenca. El pH y conductividad eléctrica del agua fueron medidos in situ y serecolectaron muestras de agua en las que se realizó ladeterminación de iones mayoritarios por métodos estandarizados, en ellaboratorio del Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP). Laconductividad eléctrica del agua es baja en los arroyos tributarios,registrándose en el curso principal del río una tendencia al aumento desdecabeceras a desembocadura, mientras que los valores de pH son levemente alcalinosen toda la cuenca. En relación al contenido en iones mayoritarios se observaque en la zona de cabecera el agua tiene una composición química dominada porlos iones sodio y bicarbonato. Desde el sector de cuenca media a desembocadurael agua tiende a aumentar el contenido en cloruros, pasando en sectores dedesembocadura a agua de tipo sódico cloruradas. Los resultados permiten analizar las variaciones existentes en la químicadel agua, así como también aportan datos actualizados vitales para la gestiónde cuencas hidrográficas con fuerte desarrollo socioeconómico como es el casodel río Samborombón.