IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA PRODUCCIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN EL CAMPO DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS: ANÁLISIS DE LASPUBLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS EN ARGENTINA.
Autor/es:
TABOADA, ERNESTO; ARONNA, ALICIA; GERLERO, SANDRA; ORZUZA STELLA MARIS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XI Jornada de Ciencia y Tecnología 2017.; 2017
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Tecnología, UNR
Resumen:
La epidemiologíacontemporánea en cuanto disciplina estructurante de la salud pública centra suinterés en la dimensión poblacional como el nivel de realidad interpretativa y operacionalen el cual intervenir ante las manifestaciones de salud-enfermedad. Pese al importantedesarrollo de la epidemiología con correlato en numerosas publicacionescientíficas, cada vez más se soslaya su contribución para la comprensión de losproblemas de salud del colectivo y las intervenciones como expresión concretade la política de salud pública tienden a concentrarse en acciones dirigidas aindividuos. Es por ello que el aporte de la evaluación de tales intervencionessanitarias tiene como objetivo fundamental la producción de informaciones yconocimientos que arrojen luz sobre los logros obtenidos y, consecuentemente, sobrecómo la intervención ha funcionado en el contexto de interés. En la búsqueda dela presencia de esta perspectiva epidemiológica vinculante en el marco de laproducción científica publicada, cabe mencionar un estudio sobre la producciónde artículos científicos en América Latina (Pellegrini et. al., 1997), que enel período 1973-1992 identifica una tendencia hacia el crecimiento deinvestigaciones en salud pública y biomédicas en la región, reduciéndose laimportancia relativa de la investigación clínica. Sin embargo, en Argentina,indican la primacía los estudios biomédicos y un reducido desarrollo deestudios del campo de la salud pública. Los autores señalan, que este últimotipo de investigaciones debería estar más ampliamente representado en todos lospaíses. El análisis de la producción y el desarrollo de la investigaciónepidemiológica nacional requieren de una perspectiva histórica para suindagación y, el estudio aspira analizar el período 1985-2015, entendiendo que,las producciones actuales, son resultado de determinadas condiciones históricasy necesidades políticas sociales. Esta presentación focaliza en el período1995-1999 con el objetivo de indagar en el agrupamiento correspondiente aPolíticas y Programas los problemas de salud-enfermedad y las perspectivasteórico-metodológicas. Se identificaron publicaciones de las fuentes de datosLILACS y BIREME y se utilizaron los descriptores claves de epidemiología yArgentina. De 489 publicaciones analizadas, sólo 28 (6%) correspondieron alagrupamiento. Priman los estudios empíricos (17/28) en algo más de la mitad yen dos de los seis teóricos se discuten cuestiones relativas a la salud públicay al sistema de servicios de salud según su modo organizacional. Los problemas descriptosson diversos: prevención, enfermedades transmisibles, eficacia de terapias,infecciones nosocomiales, sin concentración en área alguna. La preocupación porlas enfermedades transmisibles predomina (9/28), la salud veterinaria y labucal están presentes aún con poca frecuencia. Se refuerza la afirmación de losautores en cuanto a la escasa preocupación por la discusión de las políticas yprogramas ejecutados.