PERSONAL DE APOYO
BINDA GALINDEZ Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en los diarios del NOA. Fuentes y Temáticas
Autor/es:
BINDA CAMILA; GARCIA VARGAS ALEJANDRA; SPINA GUILLERMO D
Lugar:
Villa Maria
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia.; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa Maria
Resumen:
En esta ponencia se presentan algunos datos de la investigación ?La Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en los diarios del NOA: Fuentes y Construcción de Agenda periodística ?, realizada durante el año 2015 como parte de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación realizada por Camila Binda y dirigida por la Licenciada Alejandra García Vargas, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. La misma se desprende del Proyecto de Investigación Nacional ?La Comunicación Pública de la Ciencia en los diarios argentinos? dirigido por la Dr. María Victoria Santorsola y Mag. Guillermo Damián Spina. Para la obtención del material analizado se aplicó el método de la ?Semana Construida?, que permitió la recolección de notas científicas de los diarios más representativos de la región, durante el Primer Semestre del año 2015. La investigación tiene base en la inducción analítica, en tanto que combina aspectos de dos estrategias: a) la estrategia que codifica los datos y luego los analiza para testear provisionalmente una hipótesis, y b) la estrategia que redefine y reintegra nociones teóricas, a medida que inspecciona datos en busca de nuevas propiedades de sus categorías, como lo hace el muestreo teórico. (Borobia 2004:3). Focalizamos nuestra atención en tres aspectos constitutivos de las notas científicas publicadas por la prensa gráfica: la autoría de las notas, las fuentes de la información y las temáticas abordadas. Con ello dejaremos planteados algunos problemas y limitaciones del periodismo científico, o de la falta del mismo, en los diarios de mayor relevancia del Noroeste argentino. Reconocer las falencias de la comunicación científica en los diarios más representativos de la región NOA, nos permite empezar a indagar acerca del rol de los comunicadores científicos, los medios de comunicación y los centros de producción del conocimiento científico y tecnológico.