INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
NIVELES DE COBRE DISPONIBLES EN SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA
Autor/es:
EYHERABIDE; SAINZ ROZAS; ECHEVERRÍA; VELASCO; BARRACO; FERRARIS; ANGELINI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La agricultura continua ha disminuido los niveles de fósforo (P) y de materia orgánica (MO) de los suelos. La no reposición de Cobre (Cu) podría generar deficiencias de este nutriente. Los objetivos del trabajo fueron determinar los niveles de Cu disponible y su relación con algunas variables edáficas tales como MO, pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC) y (P) extractable (P-Bray), en suelos agrícolas y prístinos en algunas zonas de la región pampeana Argentina. En 2010 y 2011 se tomaron 250 muestras georeferenciadas (0-20 cm) de lotes bajo agricultura y en condición pseudo-prístina. La agricultura produjo disminuciones significativas de MO, P-Bray, pH y en menor medida de CIC. Los niveles de Cu en suelos bajo agricultura no disminuyeron considerablemente respecto de la situación prístina 0.77 a 1,47 y 0,92 a 1,60 mg kg-1, respectivamente. Los valores de Cu disponible se encuentran por encima de los umbrales críticos. Tanto en suelos agrícolas como prístinos, la variación de Cu disponible se asoció en mayor medida con la variación de CIC (r2 = 0,265 a 0,355) y en menor medida con MO, P y pH. El balance negativo de MO y P debido al uso agrícola de los suelos no afectaron significativamente los niveles de Cu disponible. -1, respectivamente. Los valores de Cu disponible se encuentran por encima de los umbrales críticos. Tanto en suelos agrícolas como prístinos, la variación de Cu disponible se asoció en mayor medida con la variación de CIC (r2 = 0,265 a 0,355) y en menor medida con MO, P y pH. El balance negativo de MO y P debido al uso agrícola de los suelos no afectaron significativamente los niveles de Cu disponible.