INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACION DE BORO EN EL CULTIVO DE PAPA PARA INDUSTRIA
Autor/es:
CASSINO; ZAMUNER; GILETTO; BARBIERI; SAINZ ROZAS; ECHEVERRÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Los objetivos de este trabajo fueron determinar en papa la evolución a lo largo del ciclo del cultivo de la concentración de boro (B) en hoja y determinar la cantidad de B extraída por los tubérculos a la cosecha. Se realizaron dos ensayos, uno de fertilización con nitrógeno (N) y otro con fósforo (P) en el sudeste bonaerense. En ambos, se realizaron muestreos de la primera hoja totalmente expandida del tallo principal en las etapas de crecimiento vegetativo, tuberización y llenado de tubérculos. A cosecha, se determinó el rendimiento y la concentración de B en tubérculos. El B se determinó por el método de azometina-H. En la etapa de crecimiento vegetativo, la concentración de B tendió a ser menor en los testigos y mayor en aquellos tratamientos que recibieron 50 kg N ha-1 en plantación. Posteriormente, la misma dependió de la dosis y momento de aplicación de N. La concentración de B en hoja varió por efecto de la fertilización con P al inicio del ciclo del cultivo, determinándose que la concentración de B fue menor en el testigo, mayor en el tratamiento P100 e intermedia en los tratamientos P25 y P50. Posteriormente, el efecto de la fertilización sobre la concentración de B no fue significativo. En ambos ensayos la concentración de B en hoja estuvo por encima de la concentración crítica de referencia. La concentración de B y la cantidad de B acumulado en los tubérculos en ambos ensayos, no varió por efecto de la adición de N y P. -1 en plantación. Posteriormente, la misma dependió de la dosis y momento de aplicación de N. La concentración de B en hoja varió por efecto de la fertilización con P al inicio del ciclo del cultivo, determinándose que la concentración de B fue menor en el testigo, mayor en el tratamiento P100 e intermedia en los tratamientos P25 y P50. Posteriormente, el efecto de la fertilización sobre la concentración de B no fue significativo. En ambos ensayos la concentración de B en hoja estuvo por encima de la concentración crítica de referencia. La concentración de B y la cantidad de B acumulado en los tubérculos en ambos ensayos, no varió por efecto de la adición de N y P.