INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Fuentes terrestres de contaminación marina: Plaguicidas organoclorados en sedimentos superficiales de arroyos de la Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
MIGLIORANZA, KARINA SILVIA; MENONE, MIRTA LUJAN; GONZALEZ, MARIANA; GERPE, MARCELA SILVIA; AIZPÚN, JULIA ELENA; MORENO, VICTOR JORGE
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencias del Mar; 2003
Resumen:
Se analizaron los niveles de plaguicidas organoclorados (POCs) en sedimentos superficiales de arroyos localizados en el sudeste de la provincia de Buenos Aires con el objeto de determinar el potencial de polución y posibles perjuicios a la zona costera. Se eligieron los arroyos Las Brusquitas y La Tapera como los más representativos del área en estudio debido a las actividades antropogénicas, tales como urbanismo y agricultura desarrolladas en sus márgenes. Se recogieron un total de 43 muestras, en cinco estaciones de muestreo de cada arroyo. Los POCs fueron analizados por cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica. Los resultados demostraron que las concentraciones de plaguicidas, expresadas en ng/g de peso seco, de ambos arroyos eran similares, dentro del rango de 6-25 ng/g. Sin embargo, cuando las concentraciones de POCs fueron expresadas en ng/g de carbono orgánico total, los niveles del Aº La Tapera fueron más elevados que los del Aº Las Brusquitas señalando que la cuenca del Aº La Tapera ha sido expuesta a una carga elevada de POCs durante el pasado reciente. Los niveles de POCs en sedimentos de las áreas costeras aledañas al Aº La Tapera demostraron ser cuatro veces más elevados que las del Aº Las Brusquitas, si bien ambos valores estuvieron por debajo del criterio de calidad del sedimento para protección de la vida silvestre. Los grupos endosulfanes, DDTs y clordanos fueron los compuestos dominantes en todos los sedimentos. Particularmente el endosulfán sulfato fue el compuesto más frecuente y abundante en la mayoría de las estaciones de muestreo. Se encontró una mayor frecuencia de detección de los metabolitos respecto a los compuestos parentales señalando que los sedimentos han sido contaminados durante extensos períodos de tiempo. Los resultados obtenidos en este estudio demostraron que aunque la mayoría de los POCs están prohibidos, aún existen en cantidad y variedad, en sedimentos de los arroyos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Además, esta información constituye una herramienta importante para evaluar el impacto de los aportes terrestres en el margen continental del Mar Argentino.