INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones planta-virus asociadas a la heterogeneidad de ambientes en cultivos de cucurbitáceas
Autor/es:
ELISABETH POZZI; CECILIA BRUNO; CECILIA LUCIANI; MARCOS GIOVANI CELLI; VILMA CECILIA CONCI; MARIA CECILIA PEROTTO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40º Congreso Argentino de Horticultura; 2018
Institución organizadora:
INTA y UNC
Resumen:
La heterogeneidad de los ambientes puede moldear la relación planta-virus, favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades en los cultivos, o bien alterar su incidencia y/o severidad. Con la intención de abordar los factores que intervienen en la relación entre heterogeneidad ambiental y patogenicidad, desarrollamos estudios durante seis años, en diferentes ambientes, basados en la relación virus y variables biometeorológicas. En Argentina Watermelon mosaic virus (WMV), Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV), Papaya ringspot virus (PRSV) y Cucumber mosaic virus (CMV) son los virus más comunes que infectan a las cucurbitáceas. Estos virus son transmitidos por varias especies de áfidos de manera no persistente. Nuestros resultados mostraron que cada ambiente estaba infectado con más de un virus y la infección osciló entre el 56 y el 100%, independientemente de la heterogeneidad ambiental. Las altas temperaturas durante el ciclo del cultivo favorecieron la infección con CMV, por el contrario, para el virus WMV se observó una correlación negativa con las temperaturas. ZYMV y PRSV se correlacionaron con altas precipitaciones y humedad. Estos resultados fueron de suma utilidad para evaluar a virosis que poseen igual forma de transmisión y comparten los mismos vectores, ya que sin necesidad de hacer un conteo de los mismos se puede inferir la aparición de las enfermedades mediante las variables biometeorológicas. Algoritmos CARTS basados en datos de campo fueron utilizados para anticipar una alta incidencia de enfermedades de acuerdo a las condiciones ambientales predominantes durante el ciclo del cultivo. Nuestros resultados explican una fuerte relación entre la heterogeneidad ambiental, las variables biometeorológicas y las enfermedades virales en cultivos de cucurbitáceas.