CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO COMPARATIVO DE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE ESCALA PARA UNA OLA DE CALOR EN EL CENTRO-ESTE DE ARGENTINA
Autor/es:
ROCÍO BALMACEDA HUARTE; MARIA LAURA BETTOLLI; PABLO G. ZANINELLI; LLUÍS FITA BORELL
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; CONGREMET 2018; 2018
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Los métodos de reducción de escala climáticos estadísticos y dinámicos se han utilizado ampliamente en diferentes estudios debido a su valor agregado respecto de simulacionesrealizadas con modelos globales. En el método dinámico se utiliza un modelo numérico (RCM) para simular, a partir de las ecuaciones completas de la atmósfera, a una escala másfina la información meteorológica de gran escala. En cambio, en los métodos estadísticos (ESD) se utilizan técnicas estadísticas para realizar la reducción de escala.A pesar del gran número de trabajos que utilizan estas metodologías, en nuestra región aún no se ha avanzado en la comparación de los atributos y debilidades de las mismas,principalmente en la simulación de los eventos extremos. Por tal motivo, en este trabajo se analizó una ola de calor que afectó a gran parte del centro-este deArgentina en el verano del año 2003 (Cerne y otros, 2007) a partir del análisis comparativo de simulaciones realizadas con dos RCMs, y una técnica de ESD.En el desarrollo de esta ola de calor se combinaron tanto factores dinámicos de la gran escala como termodinámicos a escala regional, por lo que su estudio a partir de estasmetodologías permitirá intentar responder la pregunta: ¿qué metodología simula mejor este tipo de extremos?