IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Movilidad social y recambio étnico-nacional en la horticultura platense
Autor/es:
WAISMAN MARIA ALEJANDRA; LEMMI, SOLEDAD
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; 2017
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. CIMECS. IdIHCS.
Resumen:
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: left; }p.western { font-family: "Liberation Serif",sans-serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Liberation Serif"; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "Liberation Serif"; font-size: 12pt; }a:link { }Enesta ponencia nos proponemos reconstruir las trayectoriassocio-productivas de quinteros del archipiélago hortícola platense.Estas trayectorias están condicionadas por procesos macroeconómicosy el devenir de la actividad productiva; y explican, a su vez, losrecambios en la estructura social hortícola acontecida en lasúltimas décadas. En este sentido, la perspectiva de lastrayectorias nos ha permitido reunir en el análisis, tanto losprocesos históricos más amplios y las repercusiones en el espaciolocal, los condicionamientos estructurales que obstaculizan ofacilitan según el caso, como así también, incluir el punto devista de los agentes protagonistas que viven y producen en elperiurbano platense.Porotra parte, las trayectorias están atravesadas por adscripcionesétnico-nacional diferenciales: migración de origen europeo yboliviana. Tienen diferentes profundidades temporales y tendenciascontrastantes. Sin embargo, más allá de las diferencias, pudimosidentificar paralelismos en el proceso de movilidad social ascendenteque implican un mecanismo característico de este sector.Finalmente,abrimos un interrogante sobre el devenir de estas trayectorias queatraviesan por continuidades y discontinuidades variables. Sobre todoteniendo en cuenta el actual contexto recesivo y las políticas enmateria económica, que repercute negativamente sobre la actividadproductiva.