INVESTIGADORES
DEL GROSSO Mariela Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis arqueométricos en pinturas rupestres en el área del Lago Traful
Autor/es:
V. ALDAZABAL; M. F. DEL GROSSO; E. FREIRE; E.B. HALAC; M.E. REINOSO
Lugar:
La Serena
Reunión:
Simposio; XI Simposio Internacional Arte Rupestre; 2018
Resumen:
El Alero Las Mellizas se encuentra en el Parque Nacional Nahuel Huapi (provincia de Neuquén, Argentina) dentro de un bosque de Nothofagus a 1027 metros de altura s.n.m. Los restos culturales corresponden a una única ocupación de cazadores recolectores con cerámica, que fue fechada en 590 ±90 años AP. Se observan, en las paredes del refugio, pinturas rupestres que comprenden principalmente formas geométricas pero también algunos motivos figurativos (animales y humanos) de colores rojo, amarillo, naranja, blanco, negro y verde. Se recogieron muestras de pigmentos verde, rojo, amarillo y blanco sobre cinta adhesiva de papel. Se realizaron mediciones mediante las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopias Raman e infrarroja con el fin de identificar los pigmentos utilizados. En las muestras verdes se identificó la presencia de celadonita. Las muestras rojas y amarillas mostraron óxidos de hierro. En la mayoría de los casos se observó la presencia de sulfato y oxalatos de calcio. Los resultados se contrastan con materias primas de pigmentos halladas en estratigrafía y en las cercanías del alero.