INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre la alteración de la microbiota vaginal y el parto prematuro. búsqueda de posibles marcadores moleculares de valor pronóstico
Autor/es:
BERTIN M; ESANDI M DEL C; WEINBENDER V; LISTINGART D; BOUZAT C; MENDOZA S; GONZALEZ N; BENVENUTTI ML
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas Dr. Juan Carlos Plunkett (Hospital Interzonal ?Dr. José Penna?); 2017
Resumen:
Relevancia: HIG Penna es la única maternidad pública de Bahía Blanca. Posee alta tasa de partos pretérmino (PP), generando impacto emocional para las familias y un alto costo económico. Existen esfuerzos globales por predecir los mecanismos del PP. Al respecto, no existen estudios en nuestra región.Objetivos: analizar la posible asociación entre la alteración de la microbiota vaginal y el HPV con el PP; identificar marcadores moleculares en muestras biológicas maternas, que permitan tomar medidas para disminuir la morbimortalidad del prematuro.Marco teórico: el PP es la principal causa de morbimortalidad infantil en el mundo. En 2016, de 2641 nacimientos en el HIG Penna, 11,1 %, fueron pretérminos, valor cercano a las regiones con más alta incidencia. La administración de corticoides en amenaza de PP reduce las complicaciones respiratorias del neonato. Sin embargo sólo se logró aplicar en 40 % de los PP.Se ha asociado el PP y la Ruptura prematura de membranas (RPM) con infecciones genitales, como vaginosis bacteriana, C. trachomatis, N. gonorrhoeae, T. pallidum, Trichomonas vaginalis y Ureaplasma spp., mientras que el rol del HPV es discutido.Diseño de investigación: estudio analítico observacional de cohorte prospectiva.Población: embarazadas de Bahía Blanca que controlan su embarazo en HIG Penna o CAPS, que tendrán su parto en dicho hospital. Se las incluirá al realizarse la PTOG, previo consentimiento informado. Se excluirán las que planean tener su parto en prestadores privados; con síndrome febril; infecciones clínicas hasta cumplir el tratamiento; con sangrado vaginal al momento de toma de muestra; y embarazo gemelar.Se eliminarán las que no hayan tenido su parto en HIG Penna y aquellas cuya finalización del embarazo se programe por indicación materna y/o fetal.Metodología: Encuesta y SIP (para factores de riesgo). Muestras de sangre (serologías básicas y herpes virus I y II), urocultivo y muestras vaginales para microorganismos citados. Se conservarán muestras para investigar posibles marcadores. Muestras de sangre materna y de cordón umbilical, membranas y placenta en el momento del parto. Se necesitarán 144 expuestos y 288 no expuestos.Resultados esperados: Dar solución a problemas sanitarios prioritarios de la región, determinar la microbiota asociada al riesgo de PP y establecer marcadores moleculares predictores.