INVESTIGADORES
TABOADA Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
ENTIERRO Y FUNEBRIA EN UN PUEBLO DE INDIOS DE LA LLANURA SANTIAGUEÑA. IMÁGENES Y PREGUNTAS DESDE EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO
Autor/es:
TABOADA, CONSTANZA; RODRIGUEZ CURLETTO, SILVINA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Historia Indígena; 2018
Institución organizadora:
FHyCS-UNJU
Resumen:
ENTIERRO Y FUNEBRIA EN UN PUEBLO DE INDIOS DE LA LLANURA SANTIAGUEÑA. IMÁGENES Y PREGUNTAS DESDE EL REGISTRO ARQUEOLÓGICOConstanza Taboada1 y Silvina Rodríguez Curletto21 ISES (CONICET-UNT)?IAM (UNT). constanzataboada@gmail.com2 FCEFQyN (CONICET-UNRC)-IAM (UNT). silvina.curletto@gmail.comEste trabajo busca aportar al conocimiento de los pueblos de indios coloniales desde la arqueología, proporcionando información diferente a aquella que puede ser obtenida a partir de los documentos escritos. Sin tampoco ser unívoca ni objetiva, la arqueología tiene la prerrogativa de generar datos a partir de un producto no mediado en su tiempo y sociedad, y puede dar cuenta de prácticas específicas no registradas en la documentación. A la vez, no dispone de un corpus de reglas teóricas o descripciones de situaciones sobre el funcionamiento de las sociedades que estudia. En función de ello, este trabajo ofrece datos, imágenes y preguntas que pudieran ser articuladas con las aportadas por la historia para obtener y entender más acabadamente las acciones concretas desplegadas al interior de un pueblo de indios. Las mismas se refieren a las prácticas funerarias registradas en un contexto colonial del sitio arqueológico de Sequía Vieja (Río Salado, Santiago del Estero). A partir de la articulación de arqueología e historia, hemos planteado en trabajos previos que este sitio fue un asentamiento prehispánico que, durante la Colonia, pudo haber conformado una instalación organizada según las Ordenanzas de Alfaro y corresponderse con el pueblo de indios de Lasco (Taboada y Farberman 2014, 2018). El registro de un área de inhumación colonial muy amplia que junto a restos constructivos configura una gran lomada adyacente a un amplio espacio plano (quizás una plaza), y a lo que se suma al hallazgo de una tapa de pila bautismal y de otros elementos del culto católico, apunta a que en el lugar hubo administración de sacramentos, cementerio y organización espacial colonial. Esto es coherente con la información de las fuentes escritas para Lasco, que señalan capilla y cura.La excavación arqueológica del espacio inhumatorio puso en evidencia la articulación de normas y prácticas funerarias coloniales y/o cristianas, como también otras prehispánicas. Las primeras están representadas, por ejemplo, por la presencia objetos de época colonial pertenecientes a atavíos personales (cuentas europeas y un topu hispano indígena), por la inhumación extendida de cúbito dorsal y alineación paralela entre los individuos, por la disposición de los cuerpos en sentido oeste-este (cabeza y extremidades inferiores respectivamente) o por la sectorización del espacio de acuerdo a las edades de los individuos (infantiles y adultos). También se destaca la reapertura del mismo para introducir nuevos entierros, alterando parcialmente la disposición de los individuos depositados previamente y quizás respondiendo a la limitación del espacio para enterrar ?en sagrado?. Por su parte, es interesante destacar la identificación de prácticas prehispánicas en torno a la manipulación de los cuerpos, tanto durante la vida de los individuos como ocurre con las transformaciones artificiales en la morfología de los cráneos de adultos e infantes; como así también en torno a su muerte, como sucede con la extracción de tejidos blandos y la elección de ciertos huesos para la preparación y disposición de paquetes funerarios (Taboada et al. 2015, Rodríguez Curletto 2017). A ello se suma la presencia de objetos de manufactura indígena (cerámica y torteros, por ejemplo). Estas situaciones habilitan, por una parte, la formulación de preguntas sobre las persistencias y rupturas en las prácticas rituales y cotidianas de los indígenas de esta zona en un contexto de pueblo de indios y, por otra parte, la discusión en torno a la materialización y articulación de normativas, imposiciones, resistencias, transformaciones, negociaciones, permisividad y/o clandestinidad no solo de prácticas funerarias, sino también sobre los objetos y espacios sagrados.BIBLIOGRAFIA CITADARodríguez Curletto, S. 2017. Uso y potencial de técnicas 2D y 3D para el procesamiento de datos de excavación arqueológica. Aplicación en un espacio inhumatorio del sitio Sequía Vieja, Santiago del Estero. En Metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales. Datación, caracterización, prospección, conservación. Ed. UNRC, Córdoba. Taboada, C. & Farberman, J. 2014. Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Revista Latinoamericana de Arqueología Histórica 8 (1): 7-44.Taboada, C. & Farberman, J. 2018. Interpretación interdisciplinaria para el sitio arqueológico Sequía Vieja en los Bañados de Añatuya y el pueblo de indios y curato de Lasco (Santiago del Estero, Argentina). En: Muñoz, M. & Combes, I. (eds.): Interpretando huellas. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas. UMSS, Cochabamba. En prensa.Taboada, C., Rodríguez Curletto, S., Ortiz, G., Pérez Pieroni, J., Barazzutti, M., Bertelli, A., Domínguez, M., Finetti, F., Juárez, C., Savino, S. & Medina Chueca, J. 2015. Reutilización del espacio y diversidad de prácticas inhumatorias postcontacto en el sitio Sequía Vieja (Santiago del Estero). Ponencia al VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Mendoza.