IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Conceptos y debates sobre la dimensión territorial de las cadenas de valor y las tramas de valor
Autor/es:
GIAMMARINO DAMIÁN; NAHUEL MAMONDE; FORNESSI ROMÁN; ADRIANI HÉCTOR LUIS
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Una temática de interés común para la economía y la geografía es el encadenamiento de las actividades económicas y sus relaciones con el espacio. Esta temática es abordada desde una diversidad de enfoques teóricos que dieron lugar a conceptos específicos según la escala adoptada (mundial, regional, urbana), a estudios empíricos y a contribuciones a políticas y planes de desarrollo territorial, también a diferentes escalas (nacional, regional, local). Varios trabajos han analizado estos enfoques, sus supuestos y antecedentes y descripto sus principales conceptos (Anlló, Bisang y Salvatierra, 2010; Narodowski y Remes Lenicov, 2012; Cuadrado Roura, 2013; Fernández, 2017). Uno de los conceptos que ha adquirido mayor tratamiento y difusión es el de ?cadena de valor?, cuyo principal antecedente es el trabajo de Porter que está orientado al desarrollo de la competitividad con un Estado subsidiario de la misma. Este concepto, muy vinculado al de ?cadena global de valor?, se instala desde los ?90 engarzado en los discursos neoliberales promotores de las ventajas, exigencias y oportunidades que ofrece la globalización económica. Se expande en ámbitos académicos, en organismos internacionales de crédito para el desarrollo y es adoptado en diferentes políticas públicas. Ambos conceptos han permanecido en discursos y políticas neodesarrollistas y recibieron numerosas críticas principalmente en relación a su inclusión como parte de políticas y estrategias de desarrollo territorial.Como una alternativa a esta conceptualización de cadena de valor, a su orientación hacia la competitividad empresarial capitalista y a su relación con el espacio en términos de soporte y/o entorno, el concepto de ?trama de valor? destaca la presencia de los actores de la economía social y otras lógicas socioeconómicas basadas en la cooperación, la solidaridad y la reciprocidad. En esta línea, en la que aportan argumentaciones la sociología y la antropología, el desafío para el desarrollo territorial es el involucramiento de los actores de la economía social y la construcción de tramas que favorecen intercambios orientados por la equidad y la justicia social de manera sostenible. En esta ponencia se presentan una aproximación a los conceptos de cadena valor y de trama de valor y conclusiones a partir de la interpretación de los mismos desde una perspectiva multidimensional del territorio en la cual la dimensión económica es analizada desde un enfoque de economía mixta. El trabajo realizado es parte de un estudio que tiene como objetivo identificar enfoques conceptuales y metodológicos que permiten explicar distintas articulaciones entre los sectores secundario y terciario, en particular entre ramas industriales, servicios y actividades turísticas