INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El desafío de enseñar en la Universidad
Autor/es:
RUMI, VALERIA; PEREYRA, ANA; SREDNICK, MARIELA; GENTILINI, ELIDA; GHLIAZZA, FLAVIA; PUIGDEVALL, TOMAS; BARNECH, M. LAURA; MAS, JAVIER; VON WERNICH CASTILLO, PAULA; CUNDON, CECILIA; BONINO, PAZ; VASQUEZ PINOCHET, SANDRA; BENTANCOR, ADRIANA; TESTORELLI, MARÍA FLORENCIA; COLOMBATTI OLIVIERI, M. ALEJANDRA; BLANCO CRIVELLI, XIMENA; CRESPI, ELISA; MOREIRA, JEREMIAS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 3º Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
EL DESAFÍO DE ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDADGentilini E, Bentancor A, Rumi V, Puigdevall T, Testorelli F, Pereyra A, Mas J, Colombatti A, Srednik M, Cundon C, Blanco Crivelli X, Ghigliazza F, Bonino P, Crespi E, Barnech L, Vasquez Pinochet S, Moreira J, Von Wernich Castillo P.Microbiología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. egenti@fvet.uba.arActualmente, el proceso enseñanza-aprendizaje requiere cambios que transitan desde un modelo curricular tradicional o enciclopedista hacia un diseño innovador de la generación de conocimientos. Los docentes de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, identificando debilidades y fortalezas en la formación de los alumnos en el aula, nos propusimos los siguientes objetivos: generar y aplicar nuevas estrategias pedagógicas para la construcción de conocimientos, fortaleciendo competencias y aptitudes en el contexto futuro de la profesión. El proceso metodológico en el que se construyeron y aplicaron los cambios pedagógicos, se basó en: estimular el aprendizaje activo durante el proceso de formación; resolver situaciones en su contexto real; integrar la modalidad de enseñanza expositiva con la práctica; mejorar la relación docente/alumno, aplicar herramientas digitales. Además, se creó un espacio de capacitación y reflexión docente.El desafío de enseñar radica en que los futuros graduados incorporen y manejen los instrumentos de indagación y competencias requeridas para actuar en un campo laboral en constante cambio. La vocación docente involucra una actitud comprometida para alcanzar la excelencia en calidad educativa. Así, en el marco institucional, partiendo de acontecimientos en su contexto real, nos enfocamos en implementar en toda la gama de los saberes, acciones y estrategias en innovación pedagógica. Reinventar la educación es un proyecto complejo, difícil y prioritario.Área Temática: OtrosBibliografía: Practicum en la Enseñanza de Microbiología. Testorelli y col. 2016. Volumen I. 360-362. FCV. UBA.ISBN 978-987-42-2883-3La enseñanza universitaria. Tiburcio Moreno Olivos. 2009. Rev educ sup. Vol. XXXVIII. N° 151. 115-138. ISSO:0185-2760. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Jesús Salinas. 2004. Universidad y Sociedad del conocimiento. Vol. 1. ISSN 1698-580X www.uoc.edu/rusc